14 jul. 2025

Senador Salyn Buzarquis pide debate público al presidente de la ANDE

El senador liberal Salyn Buzarquis desafió este miércoles al presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el ingeniero Félix Sosa, a un debate público sobre criptominería y el robo de energía, en el cual estarían involucrados varios funcionarios. Asimismo, pidió su interpelación ante el Senado.

Salyn Buzarquis.jpg

El senador liberar Salyn Buzarquis durante la sesión extraordinaria de este miércoles en la Cámara de Senadores.

Foto: @SenadoresPy.

Durante la sesión extraordinaria llevada a cabo este miércoles en la Cámara de Senadores, el senador liberal Salyn Buzarquis manifestó que la criptominería va de la mano con la inteligencia artificial y hoy en día es un libre mercado total, sin control de los bancos centrales y la inteligencia artificial, que da grandes saltos en materia de robótica y nanotecnología.

Dijo que Paraguay no puede empezar a hacer inversiones de este tipo. Calificó como “un acto antipatriota”. Mencionó que la futura ley que castiga a los que roban energía por criptominería “va a ser letra muerta si no hay una decisión política en combatir (la criptominería) frontalmente”.

“Empezando por los responsables, por la gente de la ANDE, porque si se roban es porque ellos dejan que se robe o ellos roban con ellos. Puedo explicar más como se hace la conexión y puedo explicar todo el proceso y puedo demostrar que mienten”, expresó.

Lea más: Soroka pedirá interpelación para el titular de la ANDE

Pidió a la mesa directiva una reunión y “un careo público” con el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el ingeniero Félix Sosa.

“No quiero una reunión’i jare (reunioncita mugrienta) a puertas cerradas para que después él diga gua’u (supuestamente) lo que él cree afuera. Yo quiero un debate público. Me dicen: ‘hacé una audiencia’. Buena idea, pero no va a venir, no se anima. No va a debatir conmigo cinco minutos si es público”, agregó.

Por último, mencionó que tiene un pedido de interpelación que está a disposición de sus colegas que quieran firmar. Desconoce si tendrán los votos suficientes, pero aseguró que seguirá haciendo su parte.

Senador Colym Soroka también pedirá la interpelación

Días atrás, el senador colorado Colym Soroka anunció a varios medios en el Congreso Nacional que pedirá la interpelación del presidente de la ANDE, el ingeniero Félix Sosa, como consecuencia de la decisión de la entidad de elevar la tarifa que cobra a las criptomineras por consumo de energía eléctrica.

“Tiene que bajar el costo de la tarifa para el sector de criptominería, para que se vuelva un negocio con buenos ingresos. Con el aumento de los valores, les ahuyentaron a los potenciales inversores”, destacó el legislador.

Nota relacionada: Felix Sosa, bajo presión en ANDE por cuestionamientos

El senador vertió fuertes críticas a Sosa y añadió que este “tiene muchas cosas que explicar”; en un contexto en que se tenía un contrato firmado con ese sector por cuatro años para un costo determinado.

En este sentido, recordemos que el titular de la ANDE está en la mira de la oposición, porque supuestamente encabezaría un grupo que obtiene USD 500.000 al mes en sobornos de criptomineras ilegales.

Senado sanciona ley que endurece pena por robo de energía

La versión de la Cámara de Diputados del proyecto de ley “que protege la integridad del sistema eléctrico, dispone la incautación y comiso de bienes asociados a dicho hecho punible y modifica el artículo 173 de la ley N° 1160/1997 Código Penal” pasó al Ejecutivo para su promulgación o veto.

Se trata de una propuesta que endurece las penas hasta 10 años de cárcel por el robo de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para la criptominería o actividad similar.

Le puede interesar: Senado sanciona ley que endurece pena por robo de energía, pero excluye a funcionarios públicos

También se establece que la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) deberá asignar la administración de los equipos incautados a la ANDE.

Mientras que las multas o los recursos que provengan de la subasta de los bienes comisados serán depositados a una cuenta corriente a nombre de la empresa estatal.

Más contenido de esta sección
Sergio Zaracho, padre de la niña de 12 años víctima del triple crimen en Capiatá, relató el doloroso momento que le tocó vivir al encontrar a su hija sin vida. Manifestó que el supuesto autor es un ex convicto que ya tiene antecedentes por violencia.
La niña de 13 años, que fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) días pasados tras dar a luz en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, de San Pedro, falleció este lunes. A raíz de un abuso sexual al que fue sometida quedó embarazada.
Varias comunidades indígenas, que llegaron hace dos semanas y cumplen siete días de protesta, están manifestados frente al Indi, ubicado sobre la avenida Artigas de Asunción, la cual volvieron a bloquear para la circulación de vehículos. Exigen la destitución de Juan Ramón Benegas, el titular de la cartera.
La Dirección de Meteorología pronosticó un lunes fresco por la mañana y cálido a caluroso en horas de la tarde, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en todo el territorio nacional. Un nuevo frente frío despediría el veranillo esta semana.
Un importante cabecilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue abatido en el enfrentamiento con las fuerzas especiales del CODI, registrado en la reserva Mbaracayú, ubicado en el Departamento de Canindeyú.
Un ómnibus que trasladaba a hinchas del Club Olimpia a Encarnación, protagonizó un accidente tránsito en la localidad de General Delgado, Departamento de Itapúa.