20 nov. 2025

Soroka pedirá interpelación para el titular de la ANDE

UHECO20240707-015A,ph01_24296.jpg

Reacción. Piden interpelación por tarifa para criptos.

ARCHIVO

El senador colorado Colyn Soroka anunció a varios medios en el Congreso Nacional que pedirá la interpelación del presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, como consecuencia de la decisión de la entidad de elevar la tarifa que cobra a las criptomineras por consumo de energía eléctrica.

“Tiene que bajar el costo de la tarifa para el sector de criptominería, para que se vuelva un negocio con buenos ingresos. Con el aumento de los valores les ahuyentaron a los potenciales inversores”, destacó el legislador.

El senador vertió fuertes críticas a Sosa y añadió que este “tiene muchas cosas que explicar”; en un contexto en que se tenía un contrato firmado con ese sector por cuatro años para un costo determinado.

“Ahora se cambian las reglas del juego como si nada, y dejan al país como irresponsable en el marco jurídico de las inversiones“, destacó.

Soroka dijo además que es inconcebible que desde la ANDE aleguen que no pueden detectar dónde están las granjas de criptominería ilegal; para destacar luego que se puede pensar incluso que hay coimas, que no hay personal capacitado o no saben usar los softwares; “cualquier cosa se puede sospechar”, manifestó el senador.

En este sentido, recordemos que el titular de la ANDE está en la mira de la oposición, porque supuestamente encabezaría un grupo que obtiene USD 500.000 al mes en sobornos de criptomineras ilegales. Por su parte, el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis no descarta denunciarle penalmente.

PERMISIVO. Buzarquis sostuvo que la ANDE permite la proliferación de granjas ilegales de cripto porque, en teoría, sus fiscalizadores leen mensualmente los medidores. “Él dice que su administración lucha frontalmente contra el robo; sin embargo las pérdidas están cerca del 30%”, había subrayado.

Recodemos que la ANDE emitió una resolución por la que aplica un incremento de en la tarifa para clientes de minería de criptoactivos, blockchain, token y data centers.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.
Los desembolsos para salarios y remuneraciones del sector público arrancan este viernes. Según los datos oficiales, son casi 335.000 cargos públicos los que se cubren este año.
Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.
Paraguay emitió 370.000 cédulas para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que representa un avance impulsado por la nueva ley que interconecta instituciones estatales y desburocratiza trámites en línea, según informó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.