06 sept. 2025

Senador Nakayama también impulsa proyecto para el derribo de narcoavionetas

El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.

Nakayama foto.jpg

Eduardo Nakayama, senador nacional independiente.

Foto: Gentileza Senado.

Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, presentó un proyecto de ley denominado “De derribo de narcoaviones”. Tras la presentación en mesa de entrada, el legislador dio detalles sobre su iniciativa.

“Hemos presentado esta mañana un proyecto de ley para darle esta posibilidad a la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) en el combate contra el crimen organizado. Ahora que adquirimos los aviones Super Tucano no tendría sentido si no tenemos una posibilidad de perseguir y destruir estas narcoavionetas si no cumplen las instrucciones de la FAP”, explicó.

El legislador informó que su normativa presentada es muy similar a la brasileña, la cual destacó por ser efectiva en el combate sobre este flagelo.

Nota relacionada: Nakayama cuestiona que Peña no habló de la corrupción ni de las falencias en Salud y Educación

“La normativa que estamos presentando es igual a la de las fuerzas brasileñas, es decir, disuasoria. Queremos que las narcoavionetas quieran ir a cualquier otro lugar menos a Paraguay. Ese es el poder que tiene la ley en el Brasil que hace que las narcoavionetas se desvíen a territorio paraguayo, ya que no contamos con radares, aviones ni la ley para poder derribarlos”, consideró.

“Ahora que contaremos con radares podemos cerrar la ecuación con esta ley de derribo. Creo que es importante que les demos esta ley a la FAP y a la fuerza pública en general para poder combatir con mayor eficiencia al crimen organizado”, expresó.

Nota relacionada: Cuestionan que función de Super Tucano no incluya derribar aviones

ESTADÍSTICAS

Finalmente, Nakayama afirmó que el tema del derribo de las narcoavionetas tiene estadísticas oscuras. Un proyecto similar, impulsado por el diputado Rubén Rubin, fue rechazado este martes en la Cámara Baja.

“El Paraguay es el que tiene más pistas en el mundo, solamente le supera Estados Unidos y dos o más países. Nosotros no tenemos ese tráfico aéreo de pasajeros, pero lo que más viene es la cocaína de Bolivia y Perú”, comentó Nakayama.

Más contenido de esta sección
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez utilizó el objeto de gasto 831 de forma irregular con la venia de la Junta Municipal, según la acusación de la Fiscalía en el caso de los detergentes de oro. En 2020, destinó más de G. 6.944 millones a compras directas sin reglamentación previa, en coordinación tardía con la SEN y sin supervisión externa. La Fiscalía centra la acusación en dos contratos por G. 1.690 millones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, afirmó que las elecciones internas se realizarán anualmente, respetando la dinámica de diputados. Sobre lo ocurrido en Senadores, Latorre refirió que no se mete en cuestiones que atañen a otro cuerpo colegiado.
Mariano Roque Alonso es una de las ciudades claves que el Partido Colorado busca recuperar en el Departamento Central tras más de diez años de hegemonía del PLRA. En ese contexto, varias figuras emergen como posibles precandidatos colorados a la intendencia, y entre ellas cobra fuerza el nombre del concejal Édgar Martínez (HC), cercano al senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y uno de los hombres fuertes de Honor Colorado.
El senador Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez por los detergentes de oro, destacando que la Fiscalía debe investigar y comprobar los hechos. Señaló que los derechos de los acusados, incluyendo al intendente, deben respetarse hasta el juicio oral. Además, criticó la inacción de actores políticos en otros casos.
Que un menor de 12 años asista a la escuela en moto como acompañante se considera una infracción grave, sancionada con multas de hasta G. 2 millones. En cambio, en el motocross un niño puede conducir desde los 5 años y, aunque no está regulado per se, se ampara en su derecho al deporte.