04 nov. 2025

Bachi Núñez refiere que no impidió que su hermano fuera preso y no va interferir en el caso Nenecho

El senador Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez por los detergentes de oro, destacando que la Fiscalía debe investigar y comprobar los hechos. Señaló que los derechos de los acusados, incluyendo al intendente, deben respetarse hasta el juicio oral. Además, criticó la inacción de actores políticos en otros casos.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 10.00.41.jpeg

Basilio Bachi Núñez, senador.

El senador cartista Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación presentada por la Fiscalía contra el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, en el caso conocido como los detergentes de oro. El presidente del Senado atinó a lanzar que ese es “el trabajo de la Fiscalía” para rápidamente apuntar a otros con más causas abiertas, desviando el foco sobre el ex intendente colorado, en lo que refirió es su gusto por “hacer paralelismos”.

“La Fiscalía tiene que trabajar. Tiene que cumplir con su función, es lo que esperamos. Por eso, siempre yo hago paralelismos. Uno tiene siete denuncias, el otro tiene más de cincuenta. ¿Y por qué esto? Y porque hubo una inacción y chicaneo de diferentes actores políticos”, disparó.

En cuanto a la posibilidad de que él ejerza presión política para salvar a Nenecho, por pertenecer a Honor Colorado, Núñez señaló: “Yo soy del Poder Legislativo, no sé a qué se refiere. Miren que los que se van presos son los colorados. Y los que se extinguen sus causas son los de partido de ustedes. ¿Cómo yo voy a impedir? ¿Yo impedí que mi hermano se vaya preso? Ahí ya te doy el ejemplo”, destacó.

Respecto a si Nenecho produjo un daño grave a los ciudadanos de Asunción, Núñez sostuvo que “considero que la Fiscalía eso tiene que comprobar. La Fiscalía es acusadora. Entonces, la Fiscalía tiene que comprobar”, remarcó y volvió a incluir el caso de Ciudad del Este como contrapunto. “El intendente, ya sea el de Asunción o de Ciudad del Este, hasta su abogado defensor, tiene que defender su postura. Y el juez después seguramente va a traer una resolución, dictar lo que corresponda”, señaló.

Interpelado sobre los G. 1.800 millones detectados por la Fiscalía en supuesto despilfarro en Asunción en tiempos de pandemia, indicó que el Ministerio Público debe seguir su trabajo y volvió al caso CDE.

“La Fiscalía ya acusó, ya se elevó a juicio oral el de Prieto. También en pandemia y casi G. 3.000 millones. Pero nuestro sistema de derechos exige que la Fiscalía al acusar en juicio oral, eso se compruebe”, dijo.

Más contenido de esta sección
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.