17 sept. 2025

Senador argentino fue imputado y juez le otorgó arresto domiciliario

La situación procesal del legislador argentino se complicó y ayer se le otorgó el arresto domiciliario, por lo que se presume que el caso derivará en una causa por lavado de activos.

30352580

Dólares. El senador no pudo justificar el origen del dinero.

Finalmente, el juez Humberto Otazú decretó ayer el arresto domiciliario al senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel en un departamento en Asunción, tras admitir la imputación fiscal por tentativa de contrabando, luego de tratar de ingresar a nuestro país con más de USD 211.000 sin declarar.
La imputación del Ministerio Público por tentativa de contrabando presentada contra el senador argentino Edgardo Darío Kueider y su acompañante Iara Magdalena Guinsel Costa, secretaria, obedeció a que los comprobantes sobre el origen del dinero presentados ante el Ministerio Público no fueron suficientes.

La audiencia se realizó en la tarde de ayer, vía telemática, desde el lugar de detención, que es la Oficina Regional Contra Delitos Económicos, donde fueron enviados los detenidos tras la imputación. Tras esto, el juez decretó el arresto domiciliario para ambos.

BAJO CUSTODIA POLICIAL. El congresista deberá permanecer en nuestro país hasta que la causa se esclarezca. Además, ambos permanecerán bajo custodia policial.

Kueider permanecerá incomunicado por el momento, debido a la calificación del delito.

El legislador y su secretaria fueron detenidos en la zona primaria del Puente de la Amistad en la madrugada del miércoles pasado, en el momento en que ingresaban al país en un vehículo, en cuyo interior fue encontrado 211.102 dólares; más 640.000 pesos argentinos y 3.900.000 guaraníes en efectivo.

La incautación fue realizada por funcionarios de Resguardo Aduanero de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, con agentes de Delitos Económicos.

El fiscal Alcides Giménez refirió que, pese al argumento de la defensa, la pareja no pudo justificar el origen del dinero porque la documentación que presentó fue insuficiente.

La defensa había señalado en la noche del último miércoles que la mujer era apoderada de una empresa denominada Golden Sur, cuyos propietarios le entregaron supuestamente el dinero en Ciudad del Este.

Viajes. El fiscal Giménez, uno de los investigadores del caso que tuvo repercusión internacional, tras la captura del legislador argentino dijo que la pareja ya había realizado varios viajes a nuestro país en otras oportunidades.

El procedimiento regular para la introducción de un monto de dinero superior a los 10.000 dólares americanos es la declaración aduanera o una transferencia bancaria, que justifique el origen del dinero, señaló el representante del Ministerio Público.

La imputación por contrabando obedece a la modalidad en la que se produjeron los hechos, así como los antecedentes de viajes al Paraguay de la pareja, en varias ocasiones. Así también hubo intercambio de información con fiscales de la Argentina, que investiga a las mismas personas por lavado y otros.

El caso generó una gran repercusión internacional, sobre todo en el vecino país, donde generó la reacción de sus colegas.

30352579

Telemática. Kueider (izq. abajo) en la audiencia ante el juez.

E. MEDINA

Oficialismo y peronismo se desmarcan

Tanto el oficialismo del ultraderechista Javier Milei, como el peronismo liderado por la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) intentan despegarse del senador argentino Edgardo Kueider, imputado por presunto contrabando. “Todo tuyo”, le respondió Milei a Fernández este jueves en su cuenta de X, donde adosó una boleta electoral en la que se ve a Kueider como candidato a senador acompañando a la fórmula presidencial Alberto Fernández-Cristina Fernández (2019-2023). Kueider fue elegido senador en 2019 como parte de la coalición peronista Frente de Todos, pero en junio pasado se distanció para votar a favor de la Ley Bases, promovida por la alianza oficialista La Libertad Avanza, liderada por Milei. Fernández pidió que “nadie se haga el distraído”. La peronista adujo una “democracia tarifada” y acusó que “así se consiguen los votos para las leyes que perjudican a las grandes mayorías”. (EFE)

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.