03 jul. 2025

Senador sobre Antonio Fretes: “Un corrupto no puede salir por la puerta grande”

El senador Pedro Santa Cruz cuestionó que los miembros de la Corte Suprema de Justicia hayan aceptado el pedido de permiso de Antonio Fretes como titular de la máxima instancia judicial. Dijo que es “una vergüenza” que lo hayan dejado salir por la puerta grande.

Antonio Fretes

Antonio Fretes

Foto: Archivo ÚH

Para el senador Pedro Santa Cruz, los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no debieron permitir que Antonio Fretes dé un paso al costado como titular de la máxima instancia judicial, debido a que considera que debía ser sometido a un juicio político.

“Un corrupto no puede salir por la puerta grande. Es una vergüenza, la Corte no debió permitir que él salga por la puerta grande”, aseveró.

Seguidamente, cuestionó la forma en que se maneja actualmente el sistema de Justicia del país y dijo que, si bien aún considera que hay ministros y magistrados “honestos”, con el caso de la supuesta coima que involucra al abogado Amílcar Fretes, hijo de Antonio Fretes, “se desnudó el apriete que existe dentro del ámbito judicial”.

“Se desnudó también el apriete dentro del ámbito judicial. Hay que mejorar. Amílcar y la otra gente del entorno de Fretes era de público conocimiento (cómo operaban). Hay operadores de Alto Paraná, Canindeyú y Amambay en la clandestinidad”, aseveró.

Tras oficializarse un pedido de juicio político en su contra, el ahora ex presidente de la Corte, Antonio Fretes, solicitó al pleno de la máxima instancia judicial un permiso para apartarse del cargo de la presidencia por tiempo indefinido.

Nota relacionada: Antonio Fretes pide permiso para apartarse del cargo de presidente de Corte por tiempo indefinido

En su nota de pedido de permiso Fretes alegó que el motivo de la solicitud serían “cuestiones personales”, aludiendo a su salud como un “asunto ya largamente postergado”. Sin ningún cuestionamiento, los ministros aceptaron su pedido y quedó como presidente interino Alberto Martínez Simón.

No obstante, Antonio Fretes hizo esa solicitud después de que se haya pedido su juicio político debido a que saltó a la luz un contrato donde se revela un supuesto pago de USD 368.000 de un familiar de Kassem Mohamad Hijazi por prestación de servicio del extraditado en setiembre de 2021 a su hijo, el abogado Amílcar Fretes.

En el documento se señala que, en caso de que el profesional no otorgue “una solución de manera a satisfacer al mandante”, tenía que devolver el dinero. Los legisladores señalan que se trata de un posible caso de tráfico de influencias por parte del ministro de la Corte.

El ciudadano brasileño de origen libanés Hijazi fue extraditado el 8 de julio pasado, después de que se haya destrabado una acción de inconstitucionalidad, pero llamativamente, durante la sesión de la Corte del 20 de julio, Antonio Fretes desautorizó ante el pleno, incluyendo a sus hijos, cualquier pedido que se haga a su nombre.

Terna para sustituto de Antonio Fretes

Por otra parte, el senador Pedro Santa Cruz manifestó que ya presentó un proyecto de reglamento para comenzar con el proceso para la conformación de la terna para elegir al sustituto de Antonio Fretes como ministro de la CSJ.

Esto, debido a que Fretes está por cumplir los 75 años y culminaría su periodo constitucional el 10 de mayo del año próximo. El parlamentario aseveró que el proyecto de reglamento contempla que el proceso de selección sea completamente público con miras a la transparencia.

Lea también: Se oficializa el pedido de juicio político al presidente de la Corte, Antonio Fretes

“Tenemos que iniciar el proceso tres meses antes, porque la ley nos obliga. Estamos pidiendo que todo sea público, para que el proceso de selección sea transparente. Este reglamento contempla que las audiencias sean públicas, que sean transparentes, porque con el reglamento vigente no hay una obligación de los consejeros para la participación de las audiencias públicas”, aseveró.

De acuerdo con el artículo 261 de la Constitución Nacional, los ministros de la Corte Suprema de Justicia solo podrán ser removidos del cargo por juicio político y cesarán en el puesto cumplida la edad de setenta y cinco años.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público informó que hasta el 30 de junio registra nueve casos de feminicidios, con 20 hijos que quedaron huérfanos, además de 31 casos de tentativa de feminicidio y 19.399 víctimas de violencia familiar.
La mayoría de los 30 municipios del Departamento de Itapúa amanecieron por segundo día consecutivo cubiertos de una espesa capa blanca de escarcha, que se extendió sobre cultivos y campos, ofreciendo una postal única del peculiar paisaje invernal.
Vecinos del barrio Puerto Botánico de Asunción denunciaron a un personal de la Policía Nacional por supuestamente realizar múltiples disparos al aire con su arma reglamentaria tras una discusión.
Agentes del Departamento Especializado contra el Narcotráfico y Delitos Conexos de la Policía Nacional incineraron más de 9.000 kg de marihuana en una reserva natural del Departamento de Itapúa.
Una ciudadana brasileña denunció ante el Departamento de Seguridad Turística (Desetur) que su hijo menor recibió amenazas de muerte a través de mensajes de WhatsApp.
Agentes de la Subcomisaría del barrio San Rafael de Ciudad del Este recuperaron en la noche de este martes una motocicleta robada tras una persecución que se extendió hasta la ribera del río Acaray.