24 oct. 2025

Senado tendrá hoy una sesión extra para debatir sobre la crisis en Venezuela

El titular del Congreso anunció anoche que hoy, a las 13:00, tendrán una extraordinaria para sentar postura sobre lo acontecido en Venezuela. La oposición tuvo una confrontación interna.

UHPOL20240730-006a,ph01_20922.jpg

Discordia. Eduardo Nakayama, Celeste Amarilla, Esperanza Martínez, Éver Villalba y Rafael Filizzola, miembros del bloque.

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, anunció anoche que hoy, a las 13:00, tendrán una extraordinaria para analizar la crisis que estalló en Venezuela, tras el resultado electoral y la denuncia de fraude por parte de la oposición.

“En uso de mis atribuciones establecidas en el artículo 41, inciso i) del Reglamento Interno de la Cámara de Senadores, convoco a una sesión extraordinaria, mañana (por hoy) a las 13:00, a fin de considerar lo acontecido en las elecciones generales realizadas en la República Bolivariana de Venezuela”, anunció.

confrontación. La postura de Esperanza Martínez, elogiando la reelección del presidente venezolano Nicolás Maduro, generó una crisis dentro del bloque democrático, que ella lidera.

Por un lado, Eduardo Nakayama, desde Taiwán, posteó su salida de la bancada opositora, en sus redes sociales, y por el otro, Celeste Amarilla refirió que plantearía que Martínez renuncie al liderazgo de la bancada.

Esta última lamentó que Nakayama no se haya comunicado con ella antes de tomar la decisión de abrirse del conglomerado opositor.

A su criterio, no hay indicios de fraude en Venezuela, y que lo mismo se había dado en Paraguay con Payo Cubas, quien había denunciado supuesto fraude electoral en las elecciones pasadas.

“Mis felicitaciones al presidente electo @NicolasMaduro y al pueblo venezolano por su ejemplar y masiva participación en esta jornada electoral”, posteó Martínez.

“El pueblo así expresa su deseo de seguir construyendo un futuro de paz, desarrollo y respeto a su soberanía”, agregó la parlamentaria.

“Latinoamérica debe consolidarse como una región de cooperación y solidaridad entre los pueblos para avanzar hacia un camino de desarrollo y defensa de los intereses de nuestros países”, remató.

“El fraude electoral, la violencia política, tortura y violación de derechos humanos, y la amenaza del uso de la fuerza militar para mantener un régimen ilegítimo, autoritario y criminal, JAMÁS pueden ser convalidados por alguien que dice compartir valores democráticos”, fue la reacción de Nakayama.

“Por ello me retiro del bloque democrático que lidera la senadora @esperanza_py; desde mi espacio, siguiendo mis convicciones liberales y democráticas, seguiré construyendo una alternativa política que no haga guiños a dictadores ni mucho menos se preste a validar sus atropellos”, sentenció el senador.

Ante este escenario, Celeste Amarilla calificó como apresurada y pasional la actitud por parte de Nakayama, recordando su sorpresiva renuncia a la afiliación liberal.

Mis felicitaciones al presidente electo Nicolás Maduro y al pueblo venezolano por la jornada electoral. Esperanza Martínez, Frente Guasu.

El fraude electoral, la violencia política (...) jamás pueden ser convalidados. Por ello, me retiro del bloque. Eduardo Nakayama, independiente.

Me niego a aceptar que un despreciable como Maduro divida a nuestro bloque; prefiero cambiar a Esperanza. Celeste Amarilla, PLRA.

Más contenido de esta sección
La diputada Johanna Ortega cuestionó al contralor Camilo Benítez por dar apreciaciones políticas cuando su función es ser un funcionario estrictamente técnico. Esto debido a que la Contraloría comenzó el examen de correspondencia de los bienes del presidente Santiago Peña por las sospechas de enriquecimiento ilícito.
El diputado colorado por Amambay, Santiago Benítez, reemplazante del abatido Lalo Gomes, manifestó su decisión de declinar a la candidatura a intendente de Pedro Juan Caballero y reconoció que, desde que lanzó su intención de postularse, le llovieron amenazas.
La inauguración de la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), en Itauguá, fue celebrada por autoridades que destacaron el uso de recursos incautados al narcotráfico, destinados a la recuperación de jóvenes afectados por las drogas. La presencia del presidente Santiago Peña estaba prevista, pero no asistió.
El legislador liberal Éver Villalba dijo que el cartismo quiere que se hable de que opositores recibieron dinero venezolano para distraer la atención en torno a la riqueza de Santiago Peña, asegurando que no la puede justificar. Sostuvo que el oficialismo ya no quiere que se hable de los sobres y recordó que el acercamiento de Hugo Chávez al Paraguay se inició con Nicanor Duarte Frutos.
El dirigente colorado cartista Fernando Ayala asumió como nuevo miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá, con expresiones de agradecimiento directas al titular de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes.