18 sept. 2025

Senado rechaza veto parcial a ley que prohíbe uso de datos crediticios para acceso al empleo

La Cámara de Senadores rechazó el veto parcial del Poder Ejecutivo al proyecto de ley de protección de datos personales crediticios, que prohíbe a Informconf proveer información como referencia para el acceso al empleo, la promoción laboral, traslados o despidos laborales.

Senado.jpg

La Cámara de Senadores rechazó el veto parcial del proyecto de ley de Informconf.

Foto: Gentileza

Los senadores, mediante una rectificación de votos, rechazaron este jueves la objeción parcial del presidente Mario Abdo Benítez al proyecto de ley de protección de datos personales crediticios.

En principio no se lograron los 23 votos necesarios para rechazar, el veto por lo que se pasó a votar por los artículos que quedarían promulgados, pero tampoco se consiguieron los votos necesarios. Fue así que, por moción del senador Víctor Ríos, se rectificaron los votos y se rechazó el documento.

Desde el Poder Ejecutivo se habían objetado los artículos 9 y 17 bajo el argumento de que la conservación de los datos del titular (persona física o jurídica, cuyos datos son objeto de tratamiento) es esencial y sirve de base al sistema financiero y en general a todos los proveedores de bienes y servicios sujetos a financiación para determinar el riesgo de cada sujeto de crédito.

Lea más en: Veto parcial a ley que prohíbe uso de datos crediticios para acceso al empleo

Abdo indicó que a dicha información solo se puede acceder con fines crediticios como ya se establece en la Ley 1682 que reglamenta la información de carácter privado.

“Para los casos en los que no se cumpla aquella regla no es acertado, en absoluto, borrar los datos del buró de crédito, ya que evitará que se generen datos estadísticos, lo que constituye uno de los objetivos de la ley. Una debilidad del mercado local constituye la falta de estadísticas”, había argumentado el presidente en el decreto.

La normativa que pasa a consideración de la Cámara de Diputados prohíbe utilizar o proveer a terceros datos crediticios de las personas como referencia para el acceso al empleo, promoción, traslado o despido de personal.

Nota relacionada: Prohíben que datos crediticios sean utilizados para acceso al empleo

Con ello, se prohíbe a Informconf divulgar información de sus registros a las empresas que consultan a efectos laborales la situación crediticia de los potenciales empleados.

Además, establece que tampoco se podrá utilizar tal información para negar y restringir el acceso a la medicina prepaga o acceder a asistencia médica de urgencias.

Asimismo, señala que toda persona tiene derecho a ser informada en forma expresa y clara sobre la finalidad que se dará a los datos personales requeridos sobre ellas.

Más contenido de esta sección
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.