31 jul. 2025

Senado rechaza la polémica ley de libranza por presentar peligros para el trabajador

La Cámara de Senadores decidió rechazar el polémico proyecto de ley que busca establecer un marco regulatorio para el sistema de libranzas. El documento era muy criticado por varios sectores, porque había peligro de enterrar los derechos logrados por los trabajadores mediante años de lucha.

Senado Bicameral.PNG

La Cámara de Senadores realizaba sus sesiones en la Sala Bicameral del Congreso. | Foto: Walter Franco.

Los senadores rechazaron por unanimidad el proyecto de ley, luego de su tratamiento durante la sesión ordinaria de este jueves en la Cámara Alta. Ahora vuelve a la Cámara de Diputados, para una segunda vuelta.

El senador Adolfo Ferreiro, por las comisiones de Hacienda y Legislación, realizó una larga exposición sobre las irregularidades detectadas en el texto. Las calificó de brutalidad y de querer legalizar el “saqueo del salario” de los trabajadores.

Criticó que se quiera dar privilegios a las empresas para poder descontar automáticamente del salario las cuotas por contratos comerciales. Dijo que es el obrero el que tiene la potestad de manejar sus finanzas de acuerdo con sus posibilidades y prioridades.

Los diputados habían otorgado media sanción al documento en un primer estudio; sin embargo, con el rechazo de los senadores, volverán a tratarlo en una segunda vuelta.

El proyecto de ley de libranza cobró notoriedad en la semana, porque había riesgos de que sea sancionado automáticamente si no era analizado por los senadores. El texto es muy criticado porque pone en peligro los derechos logrados por los trabajadores durante varios años de lucha.

La libranza es el mecanismo por el cual una persona voluntariamente autoriza (a través de la celebración de un contrato) el descuento automático de su salario, por el concepto de pago a cuotas por productos o servicios que recibió de una empresa.

El mencionado proyecto consta de 21 artículos, entre los que se mencionan las condiciones del crédito a través de la libranza, cargos, intereses, derecho del beneficiario y derecho del operador.

Los cuestionamientos radican sobre los artículos 2 y 7, que estipulan la irrevocabilidad de los contratos celebrados entre cliente y entidades prestadoras de servicio.

El asesor jurídico de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), Juan Gerardo Almirón, sostuvo que no están en contra del espíritu de la ley, que plantea límites máximos al descuento automático vía libranza, pero sí remarcan que es inconstitucional la propuesta de no poder suspender el descuento automático del salario.

Última Hora hizo en mayo del año pasado una serie de publicaciones sobre empresas que a través de este sistema de libranzas otorgan créditos principalmente a docentes del sector público, a los que se les descuenta hasta el 100% de sus salarios.

Más contenido de esta sección
El fiscal Alberto Torres Flores, titular de la Unidad Penal 3 de la Fiscalía de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, formuló imputación contra un ciudadano por el presunto abuso sexual de una vecina menor, de 10 años.
Bomberos rindieron homenaje a la voluntaria fallecida durante un accidente de tránsito registrado este jueves en la ciudad de Luque, luego de salir de su guardia. Magalí Soledad Villalba Espínola fue ascendida póstumamente a teniente y el conductor involucrado se encuentra detenido.
El cuerpo hallado esta siesta en el río Paraná, a la altura de Puerto Irala, sur del Departamento de Alto Paraná, tiene un disparo en el costado derecho.
La Policía Nacional identificó a los tres sospechosos del intento de robo a una inmobiliaria ocurrido en la tarde de este jueves en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una mujer que estaba cruzando la avenida Eusebio Ayala, de Asunción, fue atropellada por un vehículo, cuyo conductor se dio a la fuga. Sus familiares tratan de identificar al responsable.
Alrededor del mediodía de este jueves, tres capagangas y un veterinario, trabajadores del brasileño Wilson Fernández Gonçalvez, 59 años, alias Cheiro, recuperaron la libertad. Un total de cinco personas, entre ellas guardias y dos instaladores de cámaras, continúan detenidas.