18 sept. 2025

Senado rechaza extinción del blindaje bancario

En la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores se ratificó en su versión de la Ley de Bancos, respecto al artículo 86 sobre el secreto bancario. Los legisladores argumentaron que por mandato constitucional es necesaria una orden judicial para acceder a información confidencial.

senado sesión.jpg

Votos. Senado aprobó aumentos en medio de un anticipado electoralismo con miras al 2018. Foto: @SenadoresPy

El senador Adolfo Ferreiro (Avanza País) dijo que el proyecto de Diputados viola la Carta Magna al dar el poder a un órgano administrativo, sin conocimiento del afectado ni de un órgano judicial.

Por su parte, el senador Enrique Baquetta (ANR) señaló que este argumento es falso. Dijo que la Seprelad y la Fiscalía no podrán realizar investigaciones sin que lo apruebe la ley, informó el periodista de ÚH Samuel Acosta.

El proyecto vuelve a la Cámara de Diputados, donde se precisan 41 votos para ratificarse en la versión que aconseja el Ministerio Público, la Seprelad y que inclusive es acompañada por el Banco Central del Paraguay (BCP).

El legislador Arnaldo Giuzzio (PDP), por su parte, cuestionó la incongruencia del proyecto en la versión del Senado, puesto que en el artículo 86 se permite a otros organismos como el BCP, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y Aduanas acceder libremente a la información sobre cuentas bancarias de personas con indicios de operaciones fraudulentas y, sin embargo, se priva a los órganos naturales de investigación a contar con estas facultades.

Miembros del directorio del BCP participaron de la sesión y lamentaron que la ley continúe sin ser promulgada, lo que inclusive ya está causando problemas a las entidades financieras que tienen operaciones en el exterior.

En un dictamen que remitió la banca matriz advierten que con la redacción que defiende el Senado se podría dar el caso de limitaciones para el intercambio de información entre entidades financieras, lo que sería un enorme retroceso para el sector.

Más contenido de esta sección
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.