19 sept. 2025

Senado rechaza extinción del blindaje bancario

En la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores se ratificó en su versión de la Ley de Bancos, respecto al artículo 86 sobre el secreto bancario. Los legisladores argumentaron que por mandato constitucional es necesaria una orden judicial para acceder a información confidencial.

senado sesión.jpg

Votos. Senado aprobó aumentos en medio de un anticipado electoralismo con miras al 2018. Foto: @SenadoresPy

El senador Adolfo Ferreiro (Avanza País) dijo que el proyecto de Diputados viola la Carta Magna al dar el poder a un órgano administrativo, sin conocimiento del afectado ni de un órgano judicial.

Por su parte, el senador Enrique Baquetta (ANR) señaló que este argumento es falso. Dijo que la Seprelad y la Fiscalía no podrán realizar investigaciones sin que lo apruebe la ley, informó el periodista de ÚH Samuel Acosta.

El proyecto vuelve a la Cámara de Diputados, donde se precisan 41 votos para ratificarse en la versión que aconseja el Ministerio Público, la Seprelad y que inclusive es acompañada por el Banco Central del Paraguay (BCP).

El legislador Arnaldo Giuzzio (PDP), por su parte, cuestionó la incongruencia del proyecto en la versión del Senado, puesto que en el artículo 86 se permite a otros organismos como el BCP, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y Aduanas acceder libremente a la información sobre cuentas bancarias de personas con indicios de operaciones fraudulentas y, sin embargo, se priva a los órganos naturales de investigación a contar con estas facultades.

Miembros del directorio del BCP participaron de la sesión y lamentaron que la ley continúe sin ser promulgada, lo que inclusive ya está causando problemas a las entidades financieras que tienen operaciones en el exterior.

En un dictamen que remitió la banca matriz advierten que con la redacción que defiende el Senado se podría dar el caso de limitaciones para el intercambio de información entre entidades financieras, lo que sería un enorme retroceso para el sector.

Más contenido de esta sección
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.