01 sept. 2025

Senado rechaza aumento del impuesto a la exportación de soja

La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que buscaba incrementar el impuesto a la exportación de granos en su estado natural, entre ellos la soja. El texto pasa al archivo.

soja impuesto.jpg

Los productores anuncian que el impuesto a la soja perjudicará al sector.

Archivo ÚH

Con 20 votos por el rechazo, el Senado mandó al archivo la propuesta que buscaba el incremento de la tasa del 15% a los granos calculado por el valor de la exportación.

El proyecto presentado por el Frente Guasu contemplaba los tributos especiales para la soja, el maíz y el trigo.

El fondo recaudado debía ser distribuido en 50% para la compra de tierras, 20% para programas del campesinado, 20% a salud y 10% a obras viales del sector rural.

El senador colorado Sergio Godoy expuso que es muy difícil emprender el aumento a un impuesto, mientras no se mejore la calidad del gasto público.

Lea además: Senado rechaza proyecto que aumenta impuesto al tabaco

En respuesta, la senadora Esperanza Martínez, dijo que el impuesto a la soja es el gravamen más injusto del sistema tributario.

“Lo que queremos es que esa carga de los impuestos se coloque de manera equitativa en las espaldas. No me vengas más con el cuento de que se gasta mal, nadie duda de eso, pero con ese criterio dejemos de pagar el IVA entonces, no solamente los impuestos de los grandes sectores económicos”, cuestionó.

El senador Fidel Zavala (PPQ) también se expresó sobre el tema y argumentó que un aumento en el impuesto a la soja perjudicará directamente al pequeño productor y no a las grandes multinacionales, que son las que más recaudan.

Finalmente, los senadores votaron por mandar al archivo la propuesta como lo hicieron en la fecha con los impuestos al tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas. Los legisladores apuntan a que este y otros incrementos impositivos sean analizados en el paquete de reforma enviado por el Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronosticó cómo estará el clima el próximo jueves, cuando se dispute el partido clave de Paraguay contra Ecuador, para definir la clasificación al Mundial de Fútbol 2026. Un frente frío ingresará a nuestro territorio y se esperan lluvias.
La senadora opositora Yolanda Paredes expresó su descontento y desconfianza por la suspensión de compra de máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que optó por el alquiler de los artefactos. Señaló que esto forma parte de un “negociado”.
Una camioneta volcó este lunes sobre la avenida Costanera Norte de Asunción y esa situación afectó el tránsito de ingreso al microcentro de la Capital. Agentes de tránsito están en la zona para agilizar el paso de los vehículos.
Una denuncia por polución sonora en la ciudad de San Antonio terminó con un enfrentamiento entre vecinos. Uno de los involucrados portaba un machete. El caso fue comunicado a la Fiscalía.
El primer lunes del noveno mes del 2025 inicia con un clima cálido, mucha humedad y alertas por lluvias con tormentas eléctricas. Actualmente, están bajo alerta la Región Oriental y norte de la Región Occidental.
En la homilía de la misa de Caacupé, el presbítero
César Nery Villagra cuestionó a aquellos que
fingen humildad hasta llegar a un puesto y luego pierden esa característica.