08 sept. 2025

Senado posterga sine die estudio de cambio de hora y de momento rige mismo horario

La postura del Senado fue postergar sine die el estudio del proyecto de ley que establece el cambio de horario. La medida política adoptada por la mayoría cartista obedece a que no están de acuerdo con el cambio por lo que prefieren la dilación del estudio hasta tanto las comisiones emitan dictámenes, previo diálogo con instituciones que deben dar informe al respecto.

RDO_9365_61942242.JPG

Cámara no abordó el proyecto y prefirió enviarlo al freezer de las comisiones.

Foto: Renato Delgado.

Finalmente, la Cámara de Senadores optó por no rechazar de plano el proyecto de ley que contempla el cambio de horario en invierno, pero quedó postergado sine die que es lo mismo que enviar al freezer. De este modo, la mayoría se asegura que regirá aún el horario actual de verano.

En el punto 2 del orden del día figuraba el tratamiento de la iniciativa de varios senadores, sin embargo, primó la posición aconsejada por la comisión asesora que analizó el proyecto, pero que aún no arrimó dictamen, según advirtió el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, quien, por su parte, ya había adelantado que el consenso es que no haya cambios.

“Hemos conversado con los colegas y hemos llegado a un acuerdo, sin entrar a discutir el fondo del proyecto, de pedir la postergación sine die”, señaló el senador y miembro de la Comisión de legislación del Senado, Juan Carlos Galaverna (h).

De hecho en la última reunión de esta semana en la comisión referida, los senadores aconsejaron solicitar informes a las distintas instituciones que pueden incidir en el proyecto como ANDE, Ministerio de Educación, Policía Nacional, entre otras.

Nota relacionada: Cambio de horario tendría rechazo inminente en el Senado

Cabe señalar que existe una discusión acerca del inconveniente de mantener este horario y no ajustarlo al invierno debido que el el área educativa, los estudiantes del turno mañana prácticamente parten sin la luz del día en dirección a las instituciones educativas.

Sin embargo, el titular del Congreso minimizó esta situación al señalar que prácticamente se está a las puertas de las vacaciones y que luego ya entra a regir el horario de verano, refiriéndose al que está vigente.

Más contenido de esta sección
Una seccional colorada de San Juan Bautista, Misiones, donó 100 m² –de los 14.600 m²– que tiene en pleno centro de la capital del octavo departamento para la construcción de un parque sanitario inclusivo.
DISPOSITIVO. Advierten que basta con apagar un pequeño aparato y el avión desaparece del mapa.
FALTA DE RADARES. No se puede calcular cuántas aeronaves ingresan por día, semana, mes o año.
En medio del cruce entre la senadora Lizarella Valiente y el diputado Raúl Benítez, ambos pidieron informes sobre el financiamiento de sus campañas electorales. El portal poco amistoso de la Justicia Electoral brinda los detalles al respecto.
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.