07 sept. 2025

Cambio de horario tendría rechazo inminente en el Senado

Basilio Bachi Núñez dice que se mantendrá el horario de verano. El senador cartista señaló que la propuesta de mantener el horario de verano tiene apoyo tanto del cartismo como de otras bancadas en el Senado.

bachi nuñez.jpeg

Basilio Núñez, senador y presidente del Congreso Nacional.

Foto. Gentileza.

El senador Basilio Bachi Núñez anunció que no solo el cartismo está a favor de mantener el horario. El cambio del huso horario debería entrar en debate parlamentario este miércoles. Núñez afirma que se mantendrá en lo establecido por la ley vigente.

“Creo que no es solamente la bancada. Varias bancadas estamos con mantener el horario”, expresó Núñez, al tiempo de sugerir una vez más que la solución está en la ley vigente. “Si es necesario, entonces que el presidente de la República, a través de sus ministros o directores, aplique la ley del horario escalonado”, enfatizó.

El legislador mencionó que la normativa ya permite flexibilizar los horarios en casos excepcionales: “Ahora mismo, con la ley del horario escalonado, un director puede establecer que entren a las 08:00 en un caso de frío extremo”, destacó.

Con relación al calendario escolar, recordó que se aproximan las vacaciones de invierno y minimizó la urgencia del proyecto: “Imagínense que ya estamos a las puertas de las vacaciones de invierno, 15 días, y después ya prácticamente viene el horario de verano en sí", explicó.

Consultado sobre el futuro del proyecto de modificación del horario escolar, Núñez indicó que aún no hay una decisión clara: “Yo vi hoy en uno de los matutinos que va a ser postergado, no sé. Nosotros, al menos, queremos tratar hoy. Vamos a ver qué dicen los colegas”, remarcó.

Con firmeza, aclaró su postura: “Estamos en contra. Estamos en contra, es una postura, diríamos, coherente”, declaró.

En respuesta a las críticas que señalan crueldad en mantener el horario actual, el diputado relativizó la preocupación y volvió a insistir en las atribuciones ya existentes: “Para mí, es lo que estaba diciendo una minoría, los que dicen que vamos a ser crueles. En ese caso, decía yo que el Ministerio de Educación, a través de los directores, puede establecer un horario más tardío de entrada de clases”, acotó.

Núñez también aseguró que este mecanismo ya se aplica en algunos casos: “Y lo van a hacer en su momento. Y vamos a conversar con el Ejecutivo para que se cumpla”, señaló.

Finalmente, apeló a la percepción ciudadana. “Porque si ustedes me preguntan acá en el horario metropolitano y hagan su encuesta, este horario es el que se quiere”, puntualizó.

Y planteó una solución que, según él, permitiría un equilibrio entre estudiantes y padres. “Vamos a tratar de consensuar y que beneficie entonces que entren más tarde los afectados y después que salgamos más temprano nosotros, los no afectados”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, promociona la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), prevista para los días 15 y 16 de setiembre. Compartió en sus redes sociales las acciones que deben emprender los gobiernos conservadores para evitar que el socialismo gane más espacios.
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).