12 ene. 2025

Senado posterga proyecto de pensión para las personas con discapacidad

La Cámara de Senadores postergó el tratamiento del proyecto de ley de pensión universal para personas con discapacidad, que busca otorgar unos G. 700 mil al mes a los afectados. El senador Basilio Núñez afirmó que no hay presupuesto y habló de una nueva legislación.

personas con discapacidad.png

Personas con discapacidad se manifestaron en las inmediaciones del Congreso.

Foto: Captura, Telefuturo.

La Cámara de Senadores postergó el tratamiento del proyecto de ley de pensión universal para personas con discapacidad en la sesión de este miércoles.

La iniciativa ya había tenido una aprobación inicial en la Cámara de Diputados y fue rechazada por el Senado el pasado 21 de mayo.

El proyecto contempla el pago de una pensión mensual del 25% del salario mínimo vigente a personas con discapacidad, es decir, G. 700 mil al mes.

Nota vinculada: Senadores aprueban que el pueblo pague jubilación vip de legisladores

Sepa también:Diputados aprueba pero deja en suspenso proyecto sobre pensión para adultos mayores

Sin embargo, el Ministerio de Economía habría advertido a los legisladores que no hay dinero. “Yo votaría con los dos brazos para que todas las personas con discapacidad tengan esa ampliación. Nosotros vamos a proponer una nueva legislación que sea realista”, expresó el senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC).

La negativa de los representantes de la Cámara Alta despertó la indignación de un grupo de personas que fue hasta las inmediaciones del edificio del Congreso para manifestarse. “Ellos van de farra, de baile, viajan al extranjero, gastan millones y dicen que no hay plata, claro que hay plata. Pedimos solo G.700 mil ¿y eso cuesta?”, expresó Diosnel Álvares.

Lucas Aguilar, otro de los manifestantes, se mostró molesto por la falta de empatía de los políticos. “Lastimosamente, no estamos viendo el compromiso de estas autoridades que juraron representar al pueblo y a los más vulnerables”, se quejó.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, pidió este domingo a los feligreses rezar por la canonización de la monja carmelita María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, la única paraguaya beatificada, cuando se cumple el centenario de su nacimiento.
Los tres agentes del Departamento de Inteligencia de la Policía Nacional, denunciados por una pareja por supuesta extorsión, fueron sumariados.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió una alerta por la disminución del caudal en las cuencas del río Tebicuary. Afirmó que el agua no está apta para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano.
El funcionamiento de la balsa que cruza desde Pilar, capital de Ñeembucú, a Colonia Cano, provincia de Formosa, Argentina, está nuevamente en peligro debido al acelerado descenso del río Paraguay. El servicio de transporte es utilizado por cientos de personas de ambos países que deben cruzar la frontera por distintos motivos.
La Policía Nacional detuvo al suboficial Hugo Eulogio Ojeda, personal militar, tras un confuso hecho ocurrido en la mañana de este domingo en Asunción. De acuerdo al informe policial, el mismo fue capturado por lesión producida por disparo de arma de fuego del que fueron víctimas dos personas.
El Gobierno publicó oficialmente la lista de los postulantes confirmados para el Programa Nacional de Becas 2025, destacando a 17.700 jóvenes que cumplen con los requisitos para continuar en el proceso. El plazo de revisión rige hasta este lunes.