16 nov. 2025

Diputados aprueba pero deja en suspenso proyecto sobre pensión para adultos mayores

El proyecto de ley que modifica y amplia la pensión para adultos mayores fue aprobado en general por la Cámara de Diputados, que decidió hacer el estudio de artículo por artículo dentro de ocho días. Incurrió en la misma práctica que el Senado.

mano de anciana.jpg

El proyecto de ley busca sumar 30.000 adultos mayores al año, como mínimo.

La Cámara de Diputados podía sancionar la propuesta legislativa este miércoles o introducirle modificaciones y devolver al Senado. Pero, prefirió cerrar el estudio hasta la próxima semana.

El proyecto de ley que modifica y amplía la Ley 3.728 que establece el derecho a la pensión alimentaria para los adultos mayores en situación de pobreza, ampliada en la Ley 6381, obtuvo media sanción la semana pasada.

Lea también: Senado aprueba en general proyecto de pensión para adultos mayores

La Cámara de Senadores aprobó en general el pasado 3 de julio y luego lo aprobó en particular el 24 de julio pasado, introduciéndole modificaciones.

Se trata de la iniciativa que elimina el censo como requisito para acceder al derecho y que establece la incorporación de unos 30.000 potenciales beneficiarios por año, como mínimo, a los efectos de destrabar la burocracia actual.

En la versión aprobada por el Senado además establece una asignación mensual del 25% del salario mínimo como pensión, según la ley vigente, con reajustes automáticos conforme a la variación del salario mínimo.

Más detalles: Buscan que pensión sume al año 30 mil personas mayores

Para las comunidades indígenas, el acceso al programa será a partir de los 55 años, y para personas con discapacidad, a partir de los 60 años.

Para los demás casos, la edad mínima de ingreso al programa se mantiene en 65 años, priorizando a las personas de mayor edad.

Organización indígena acompaña propuesta

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) se pronució al respecto esta jornada, a través de un comunicado divulgado en su cuenta en Facebook.

“Si bien en ambas cámaras del Congreso decidieron reducir la edad a 55 años, cuando nosotros propusimos 50, expresamos nuestra conformidad al respecto, como un paso importante para disminuir la brecha en el acceso a nuestros derechos”, sostuvo.

La organización indígena afirmó que la Cámara Baja “en una semana tendrá la oportunidad de mejorar la propuesta y luego volverá al Senado”.

“Por lo tanto, esperamos que las cámaras del Congreso y el presidente de la República Santiago Peña impulsen y reglamenten la normativa de una forma que permita su verdadera aplicación”, finalizó el comunicado.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.