12 may. 2025

Senado posterga análisis de mayor pena por invasión de tierras

La Cámara de Senadores optó por segunda vez no tratar este jueves el proyecto de ley que propone ampliar los años de cárcel por invasión de tierras y modifica una figura jurídica del Código Penal. Los legisladores ahora postergaron su estudio por 22 días.

senado 9-9-2021.jfif

Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este jueves.

Foto: @SenadoresPy

El polémico proyecto de ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo presentado por bancada del Partido Patria Querida (PPQ) y otros legisladores debía ser tratado este jueves en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.

Sin embargo, el liberal Víctor Ríos solicitó el aplazamiento del estudio por 22 días, además de otro proyecto sobre expropiación de tierras, argumentando que varios sectores pidieron abrir una discusión al respecto.

Le puede interesar: Proyecto sobre invasiones pretende blindar a poseedores de tierras malhabidas, advierten

La presidencia del Senado, que esta jornada estuvo presidida por el senador Sixto Pereira, del Frente Guasu, puso a consideración del pleno, que fue aprobada por 24 votos a favor, 15 en contra y seis ausentes.

Es la segunda vez que se extiende el plazo del tratamiento de esta propuesta legislativa sobre invasión de tierras que plantea aumentar la pena privativa de libertad hasta seis años de cárcel y si hubiera daño patrimonial hasta cuatro años más de pena privativa de libertad.

Más detalles: Gremios apoyan aumento de pena por invasión de tierras

Además, incorpora como figura jurídica al titular de la posesión, que según el abogado Abel Areco, especialista en temática rural e investigador de Base-IS (Investigaciones Sociales) pretende blindar las tierras malhabidas.

La semana pasada debía ser tratado y en ese entonces ya se había solicitado y aprobado su postergación por ocho días.

Lea también: FNC repudia intención de convertir invasión de tierra en crimen

Georgia Nani Arrúa, una de las proyectistas de PPQ, se opuso al planteamiento de Víctor Ríos, proponiendo que se tratara el tema como el primer punto del orden del día y que se postergara en forma sine die el proyecto sobre expropiación de tierras presentado por el mismo sector.

Contra la acción legislativa

Hay sectores que ya se posicionaron tanto a favor como en contra de la propuesta legislativa.

La Federación Nacional Campesina (FNC) solicitó al Senado su rechazo y realizó escraches el miércoles contra el senador Fidel Zavala, uno de los principales proyectistas patriaqueridistas.

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) calificó de insensata la propuesta legislativa.

En cambio, los gremios nucleados en la UIP, ARP, Feprinco, UGP y Fecoprod remitieron una nota de respaldo a la iniciativa.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.
Un hombre fue a buscar a su pareja del trabajo a bordo de su motocicleta y minutos después fueron atropellados por el conductor de un vehículo, quien estaba presuntamente alcoholizado. El hombre no prestó asistencia y huyó del lugar.
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.