08 ago. 2025

Senado pide informe sobre uso del Fonacide para cuestionada adjudicación

El Senado aprobó un pedido de informe al Ministerio de Hacienda sobre la reprogramación de fondos, con recursos del Fonacide, para el Ministerio del Interior. El dinero es para un nuevo sistema de expedición de cédulas y pasaportes electrónicos, cuya licitación y adjudicación son cuestionadas.

Sesion senado 5 de abril .jpg

Sesión ordinaria de este jueves de la Cámara de Senadores. Foto: @senadoPy

El pedido de informe fue presentado por la senadora Desirée Masi, quien recordó que el entonces senador Mario Abdo Benítez había solicitado el recorte de unos USD 21 millones del presupuesto del Ministerio del Interior, correspondiente a este año.

Lea más: Cédula electrónica: Recortan recursos para cuestionada licitación

Masi dijo que el ahora candidato presidencial colorado argumentó que no se podía dar vía libre al uso del dinero del Estado para la compra del sistema, que en varias ocasiones fue señalado por, supuestamente, ser irregular, y pidió el apoyo de sus colegas para solicitar el informe.

La senadora explicó que el Ministerio de Hacienda reprogramó los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) para financiar la licitación, pese a que, según la Ley 4.758 que regula el programa, los recursos no se pueden destinar a lo que no sea inversión.

“Quiero saber si la ministra de Hacienda puede pasar nomás encima del dictamen de la Contraloría”, aseveró Masi.

Cuestionó que el fisco reprogramó los recursos para financiar la licitación sin respetar la mencionada norma.

Lea más: Ejecutivo autoriza fondos para cuestionada adjudicación

Finalmente, la parlamentaria objetó que el Ministerio del Interior decida seguir con la licitación a pesar del reiterado pedido de suspensión por parte de la Contraloría.

Respaldo del Ejecutivo

El Poder Ejecutivo, por medio del Decreto Nº 8716, autorizó al Ministerio de Hacienda la transferencia de fondos para el pago de la cuestionada adjudicación de un nuevo sistema para emisión de cédulas y pasaportes electrónicos. Este rubro no fue incluido en el Presupuesto 2018 por sospecha de irregularidades.

Adjudicación

Este proceso registra varias denuncias. La Contraloría General de la República (CGR) pidió en reiteradas ocasiones la suspensión de la licitación, luego de que varias empresas denunciaran que el pliego de bases y condicione,s supuestamente, fue direccionado.

Te puede interesar: Denuncian millonaria licitación direccionada por el Ministerio del Interior

El 22 de noviembre del 2017, durante el tratamiento del Presupuesto 2018, la Cámara de Senadores decidió dejar sin recursos el proyecto. El planteamiento lo hizo la senadora Desirée Masi, quien cuestionó las irregularidades.

Sin embargo, en plenas festividades por fin de año, el 28 de diciembre del 2017, pese a las denuncias realizadas por varias firmas ante la Contraloría sobre una supuesta licitación amañada para que sea favorecida y adjudicada la firma Gemalto, el Ministerio del Interior confirmó la contratación de dicha empresa, perteneciente al Consorcio Documentos Electrónicos (CDE).

Cuestionamientos

Una denuncia publicada por Última Hora dejó en evidencia que la licitación y adjudicación para la compra del nuevo sistema de cédulas electrónicas tuvo, supuestamente, varias irregularidades. Empresas oferentes señalaron que el pliegue de bases y condiciones fue hecho, presumiblemente, a medida de una firma internacional.

Nota vinculada: Interior firma contrato a pesar de cuestionado proceso de cédulas electrónicas

Mediante el contrato Nº 66/2017, con fecha del 27 de diciembre del 2017, el Ministerio del Interior otorgó la adjudicación de la Licitación Nº 333492, por la cual se convocaba a empresas nacionales e internacionales para el “Mejoramiento del Sistema Nacional de Identificaciones y Emisión de Cédulas y Pasaportes en Paraguay”, a la firma francesa CDE.

La misma había sido denunciada ante el ente contralor debido a que el pliego de bases y condiciones elaborado por el Ministerio del Interior detalla como “obligatorias” algunas características que solo pueden ser satisfechas por uno de los oferentes, que sería la empresa Gemalto, según la denuncia.

Más contenido de esta sección
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.