05 nov. 2025

Cédulas electrónicas: Ejecutivo autoriza fondos para cuestionada adjudicación

El Poder Ejecutivo, por medio del decreto Nº 8716, autorizó al Ministerio de Hacienda la transferencia de fondos para el pago de la cuestionada adjudicación de un nuevo sistema para emisión de cédulas y pasaportes electrónicos. Este rubro no fue incluido en el Presupuesto 2018 por sospecha de irregularidades.

cartes promulga.jpg

Cartes firmó el decreto que reglamenta el acceso a la información. | Foto: Archivo.

Foto: Gentileza.

El ministro del Interior, Ariel Martínez, solicitó la semana pasada a la cartera de Hacienda la transferencia de recursos para la compra de un nuevo sistema de emisión de cédulas electrónicas. El monto asciende a G. 147.099.344.946. Este dinero fue recortado del Presupuesto 2018, a pedido de la senadora Desirée Masi, alegando las denuncias sobre direccionamiento en la licitación.

Lea más: Recortan recursos para cuestionada licitación

El presidente de la República, Horacio Cartes, autorizó mediante decreto la ampliación de recursos por un monto de G. 147.099.344.946 para “adecuaciones eléctricas y de red pasiva y activa del data center, además la instalación y configuración del equipamiento hardware, incluyendo el mantenimiento correctivo y un plan de renovación de tecnología y la adquisición de derechos para el uso del sistema global de emisión de documentos y la plataforma de gobierno electrónico, según justificación en el Anexo B-04-03".

Con este proyecto, se pretende adjudicar por 15 años la implementación de un nuevo sistema para la expedición de cédulas y pasaportes. También contempla la modernización y readecuaciones de las instalaciones del Departamento de Identificaciones y sus dependencias. La licitación contemplaba un adelanto del 30% del dinero.

Adjudicación

Este proceso registra varias denuncias. La Contraloría General de la República (CGR) pidió en reiteradas ocasiones la suspensión del proceso licitatorio, luego de que varias empresas denunciaran que el pliego de bases y condiciones fue direccionado.

Te puede interesar: Denuncian millonaria licitación direccionada por el Ministerio del Interior

El pasado 22 de noviembre, durante el tratamiento del Presupuesto 2018, la Cámara de Senadores decidió dejar sin recursos el proyecto. El planteamiento lo hizo la senadora Desirée Masi, quien cuestionó las irregularidades.

Sin embargo, en plenas festividades por fin de año, el 28 de diciembre del 2017, pese a las denuncias realizadas por varias firmas ante la Contraloría sobre una supuesta licitación amañada para que sea favorecida y adjudicada la firma Gemalto, el Ministerio del Interior confirmó la contratación de dicha empresa, perteneciente al Consorcio Documentos Electrónicos (CDE).

Cuestionamientos

Una denuncia publicada por Última Hora dejó en evidencia que la licitación y adjudicación para la compra del nuevo sistema de cédulas electrónicas tuvo varias irregularidades. Empresas oferentes señalaron que el pliegue de bases y condiciones fue hecho a medida de una firma internacional.

Nota vinculada: Interior firma contrato a pesar de cuestionado proceso de cédulas electrónicas

Mediante el contrato Nº 66/2017, con fecha del 27 de diciembre del 2017, el Ministerio del Interior otorgó la adjudicación a la firma francesa CDE como la ganadora de la Licitación Nº 333492, por la cual se convocaba a empresas nacionales e internacionales para el “Mejoramiento del Sistema Nacional de Identificaciones y Emisión de Cédulas y Pasaportes en Paraguay”.

La misma había sido denunciada ante la CGR debido a que el pliego de bases y condiciones elaborado por el Ministerio del Interior detalla como “obligatorias” algunas características que solo pueden ser satisfechas por uno de los oferentes, que sería la empresa Gemalto, según la denuncia.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.