12 may. 2025

Interior firma contrato a pesar de cuestionado proceso de cédulas electrónicas

El Ministerio del Interior firmó un contrato con la empresa adjudicada en la licitación de la expedición de cédulas electrónicas, pese a un dictamen de la Contraloría General de la República que recomendaba cancelar el proceso por irregularidades.

Fachada del Ministerio del Interior.jpg

Fachada de la sede central del Ministerio del Interior. Foto: Archivo.

Según denuncias, el pliego de bases y condiciones elaborado por el Ministerio posee algunos requerimientos considerados obligatorios que solo pudieron ser satisfechos por uno de los oferentes, la empresa francesa Gemalto.

Lea más: Denuncian millonaria licitación direccionada por el Ministerio del Interior

En contacto con Última Hora, Ilse González, directora general de Control de Contrataciones Públicas de la Contraloría, señaló que, pese al dictamen que emitieron, la firma del contrato se llevó a cabo este miércoles a las apuradas.

Dijo que desde la apertura de sobres solicitaron que el proceso sea cancelado por registrar un direccionamiento a favor de Gemalto.

Así mismo, explicó que la secretaría de Estado no cuenta con los recursos para llevar adelante el contrato, ya que la Cámara de Senadores decidió recortar el presupuesto al Ministerio del Interior para el año 2018.

Lea más sobre: Cédula electrónica: Recortan recursos para cuestionada licitación

Aclaró que Interior solo cuenta con el anticipo del 30% que debe ser desembolsado este año, lo que a su vez, terminará siendo un problema para el Estado al no poder cumplir con la empresa oferente. El monto total del contrato es de G. 127.000 millones.

Uno de los requerimientos obligatorios establecía que la empresa adjudicada sea fabricante del chip que utilizarán las tarjetas de identidad expedidas, lo que limitó a las demás empresas.

Así también, el oferente debía comprobar de manera obligatoria que prestaría servicios de solución instantánea de documentos de identidad en América Latina, requisito que solo cumple la empresa francesa que presta servicios en Uruguay y Perú.

Más contenido de esta sección
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.