18 jul. 2025

Senado pedirá reconsiderar horario de invierno a Peña, según cartista

Según la intervención del senador Ramón Retamozo (ANR), en la sesión extraordinaria del último miércoles, la Cámara Alta pedirá al Ejecutivo reconsiderar su posición sobre la ley de horario de verano como el único en Paraguay, a pedido de sus colegas.

Ramón Retamozo, senador

El vicepresidente primero, senador Ramón Retamozo, en la sesión del pasado 2 de julio.

Foto: Gentileza Senado

Durante la sesión pasada, el senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) solicitó en su intervención a sus colegas reconsiderar volver al horario diferenciado, al argumentar que se trató de un error que afecta a todos, principalmente a la población del interior del país.

El colorado cartista expuso que fue testigo directo de cómo el horario de verano afecta en invierno a los niños y niñas cuando se dirigen al colegio sin aún amanecer.

“Yo quiero abordar lo referente a la necesidad de volver al horario diferenciado. En carne propia he vivido en el interior del país, especialmente, el sufrimiento de nuestros niños, de nuestras niñas, al ir a la escuela”, comenzó su discurso.

Nota relacionada: Bachi Núñez se mantiene: “Cambiar el horario por 45 días no tiene sentido”

“La compañera Blanca Ovelar y yo hemos presentado un proyecto para volver al sistema anterior. Yo soy muy respetuoso de los colegas, pero creo que hemos hecho la prueba y es un error persistir en esto”, abogó.

El legislador de la bancada cartista citó una anécdota del filósofo austriaco naturalizado británico, Karl Popper, cuando en una de sus clases dibujó un mapa de Europa con errores y preguntó a sus estudiantes si el mapa servía para viajar. Solo uno de sus alumnos le respondió: No.

Con este ejemplo, reflexionó sobre la valentía de aceptar un error y enmendarlo para seguir avanzando. “La clave no está en tener siempre en la razón, sino en estar dispuestos a corregirse”, acotó.

Por ello, invitó a sus colegas parlamentarios a volver al sistema de dos horarios: Invierno (UTC-4) y verano (UTC-3).

“Creo que tenemos que corregir este error. No todo lo que se hizo en el Gobierno de (Alfredo) Stroessner estuvo mal. El cambio de horario se adecuaba a las circunstancias y la idiosincrasia de nuestro país. Yo abogo por el cambio de horario nuevamente, para tener horario de verano y el horario de invierno”, subrayó.

Lea más: Blanca Ovelar insiste en volver al antiguo horario y tilda de “caprichosos” a cartistas

Al respecto, el presidente en ejercicio, Ramón Retamozo (ANR-HC), le respondió que la Mesa Directiva decidió, a través del titular del Senado, Basilio Bachi Núñez, hablar con el jefe del Ejecutivo Santiago Peña para reconsiderar la ley.

“Sobre el punto se había tocado en la Mesa Directiva la semana pasada y quedó que el presidente Basilio Núñez, a petición de colegas senadores, iba a hablar con el presidente de la República para considerar o reconsiderar la ley que afecta al cambio de horario”, reforzó.

Desde la redacción de Última Hora intentamos comunicarnos con el senador en cuestión para más detalles, pero no obtuvimos retorno de su parte este viernes.

Más contenido de esta sección
El suspendido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, intimó este jueves al interventor de la Municipalidad, Ramón Ramírez, por señalar supuestas irregularidades. Consideró que se trata de una campaña de desprestigio. El interventor acusó a Prieto de intimidación. “Estamos molestando con la información que damos”, expresó.
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) ya no brindará atención en la oficina, ubicada sobre la avenida Artigas, en Asunción, donde miembros de comunidades bloquean el acceso en busca de respuestas a sus reclamos.
Medicamentos controlados, entre ellos dosis de fentanilo, valuados en más de G. 800 millones, fueron robados del Instituto Nacional de Cardiología, también conocido como el Hospital San Jorge. La sustracción fue detectada tras un control entre el stock y la cantidad que figura en el sistema.
Antonella Silvera, gerente general de la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (Cispy), alertó de que se puede venir un aumento de los casos de robos de cables. Esto, debido a la amenaza del aumento de la presión tributaria de Estados Unidos al Brasil, su principal comprador de estos materiales.
Un vehículo, que aparentemente era conducido por un adolescente, terminó incrustado en el local de una barbería, ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora, Zona Norte, del Departamento Central. Dentro del automóvil se hallaron latas de bebidas alcohólicas.
Agentes de la Policía Nacional realizaron múltiples detenciones en distintos puntos de Alto Paraná, como resultado de investigaciones, controles preventivos y órdenes judiciales pendientes en las últimas 24 horas.