24 ene. 2025

Senado: Ovelar confirma que presidirá sesión extra y mantendrá su voto contra Kattya

El presidente de la Cámara de Senadores, Silvio Beto Ovelar (ANR-HC), confirmó que participará de la sesión extraordinaria a la que accedió a convocar este jueves, a pedido de la oposición, para revertir la pérdida de investidura de la legisladora Kattya González (PEN). Dijo que mantendrá su posición.

senado senadores superintendencia_silvio ovelar_4.jpg

Silvio Beto Ovelar, actual presidente de la Cámara de Senadores.

Foto: Archivo.

El titular de la Cámara de Senadores, Silvio Ovelar, confirmó a radio Monumental 1080 AM que presidirá la sesión extraordinaria convocada para este jueves, a las 16:00, para tratar la derogación de la resolución por la cual se aprobó la pérdida de investidura de la senadora Kattya González.

El titular del Congreso, sin embargo, indicó que no cambiará su posición a favor de la expulsión de la legisladora, a pesar de ser considerada anticonstitucional y esto le genere críticas y cuestionamientos.

Ovelar defendió su postura afirmando que es “coherente” con la decisión de su movimiento, Honor Colorado, que votó a favor de la pérdida de investidura de González el pasado 14 de febrero.

“Mi posición es política. No voy a acompañar. Pero, eso ya es claro. O si no, yo tengo que renunciar al Movimiento Honor Colorado, porque ya hay una decisión de bancada”, añadió.

Nota relacionada: Bancada opositora pide sesión extra para revertir expulsión de Kattya González

En el libelo acusatorio, impulsado por el senador liberocartista Dionisio Amarilla, le atribuyeron a Kattya González el uso indebido de influencias en los casos de Soledad Blanco, José Luis Torales y César Portillo.

Los senadores cartistas se valieron del artículo 201 de la Constitución Nacional que menciona que los parlamentarios perderán sus investiduras en casos de comprobarse fehaciente el uso indebido de influencias; no obstante, sobre la senadora destituida no pesa ninguna investigación ni fue denunciada ante el Ministerio Público, como en el caso de los cartistas Erico Galeano o Hernán Rivas.

También puede leer: Kattya González acciona ante la Corte para recuperar su banca en el Senado

Días después, Silvio Ovelar admitió que ex parlamentario Juan Carlos Calé Galaverna fue quien impulsó la expulsión de González.

La sesión extraordinaria fue solicitada por el bloque democrático, integrado por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el Partido Democrático Progresista (PDP), el Frente Guasu y Patria Querida, que consideran que la pérdida de investidura de González fue arbitraria e ilegal, y que se debe restituir su derecho a integrar una bancada. Para lograr ese objetivo, se necesita una mayoría simple de 23 votos.

Más contenido de esta sección
Los bomberos voluntarios se encuentran combatiendo incendios forestales en diferentes zonas del país, entre ellas Quiindy, donde este jueves se enfrentaron a una tormenta de humo y hollín, que los obligó a lanzarse a tierra.
Pobladores de distintas ciudades de Cordillera resolvieron convocar a legisladores para trabajar en un proyecto de ley que los exonere del pago del peaje, como ya ocurre en Ypacaraí para los residentes de la zona luego de la negativa del MOPC de revertir el aumento del peaje y buscar soluciones.
Un hombre de 63 años con problemas de movilidad fue víctima de brutal golpiza con fines de robo en su vivienda, en Bella Vista Norte. Los atacantes se llevaron prácticamente todo lo que tenía y lo dejaron tirado a su suerte.
La Fiscalía imputó a tres agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, que fueron denunciados por extorsión tras un supuesto pedido de G. 20 millones a un hombre para no hacer efectiva una aparente orden de captura en su contra.
Un trabajador recuperó su motocicleta robada luego de la difusión de imágenes del circuito que muestran al presunto ladrón. Pero, el propietario aseguró que el motor no le corresponde y que le cambiaron el caño de escape.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, del exfiscal general Robert F. Kennedy, y del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr..