21 nov. 2025

Senado elige a Manuel Ramírez y Eugenio Jiménez como ministros de la Corte

La Cámara de Senadores eligió a Manuel Ramírez Candia y Eugenio Jiménez Rolón para ocupar los cargos de ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Ahora, ambos deben tener la aprobación del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Terna para la Corte.jpg

Manuel Ramírez Candia y Eugenio Giménez Rolón fueron seleccionados para ocupar el lugar de Alicia Pucheta y Miguel Bajac, respectivamente.

Gentileza.

Una mayoría de senadores respaldó este jueves las candidaturas a ministros de Manuel Ramírez Candia y Eugenio Jiménez Rolón durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta. Fueron seleccionados para ocupar los espacios dejados por Alicia Pucheta y Miguel Óscar Bajac, respectivamente.

Los legisladores primero debatieron sobre la terna enviada por el Consejo de la Magistratura para reemplazar a Pucheta, quien había renunciado a su cargo para ser vicepresidenta durante los últimos meses del gobierno de Horacio Cartes.

Manuel Dejesús Ramírez Candia, Alberto Martínez Simón y Elodia Almirón Prujel eran los candidatos para el mencionado puesto. Fue el primero de ellos el que consiguió 42 votos, elegido por unanimidad, ya que se registraron tres ausencias.

Los senadores destacaron el desempeño, la capacidad y la idoneidad del designado para ocupar el cargo.

Manuel Ramírez Candia, de 53 años y un término medio de 4,33, es docente y fue convencional en el año 1992 y asesor jurídico de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay; ocupará el lugar dejado por Alicia Pucheta.

Inmediatamente se trató la segunda terna de candidatos, esta vez, para suplir a Miguel Óscar Bajac: Eugenio Jiménez Rolón, Marcos Antonio Kohn Gallardo y Rubén Darío Romero compitieron para llegar a la máxima instancia judicial.

En el debate de la segunda terna, el senador Juan Carlos Galaverna propuso a Jiménez, destacando su desempeño como abogado “pasillero”. Defendió al letrado diciendo que fue víctima de una campaña emprendida por un medio de comunicación.

La moción fue acompañada por el senador Enrique Salyn Burzarquis, Delis Osorio, Sergio Godoy, Hugo Richer y Fidel Zavala.

Durante el debate, Marcos Antonio Kohn Gallardo también fue propuesto, por el senador Paraguayo Cubas, quien mencionó que conoce al abogado desde la universidad. La propuesta fue apoyada por el senador Víctor Ríos. No obstante, Jiménez Rolón recibió el respaldo de 39 votos.

Eugenio Jiménez Rolón, de 61 años, logró un término medio de 4,27. Fue director del Departamento de Leyes y Reglamentos de la Facultad de Ciencias Médicas y asesor jurídico de la Facultad de Arquitectura.

Las ternas integradas por parte del Consejo de la Magistratura para llenar dos cargos vacantes en la Corte Suprema de Justicia fueron cuestionadas por algunos juristas porque no se designó a más mujeres.

Además, se criticó en su momento que los designados por el Senado serán de vuelta fruto de acuerdos en el marco de un cuoteo político de las principales fuerzas partidarias, la Asociación Nacional Republicana (ANR) y el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

A esto se suma que, semanas atrás, Jiménez Rolón había sido denunciado por Édgar Atilio Galeano González ante la fiscalía por tráfico de influencias, producción de documentos no auténticos, producción mediata de documentos públicos de contenido falso, uso de certificados sobre méritos y servicios de contenido falso.

La denuncia señala que a pocos días de haber defendido su Maestría en Ciencias Jurídicas Jiménez Rolón recibió su título de Máster. Misma situación había ocurrido con su doctorado.

Otro de los cuestionamientos ambos títulos de máster y también de doctor en Ciencias Jurídicas, Jiménez Rolón era decano de la misma casa de estudio.

En su defensa, Jiménez mencionó que no hubo ninguna irregularidad y negó haber cometido algún delito.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Dos motochorros asaltaron una casa de citas y un bar en Brasil, luego huyeron hacia el territorio de nuestro país, ingresando por Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.