El presidente de la Cámara Alta, Julio César Velázquez, cumplió con lo establecido en la última sesión ordinaria, donde en su ausencia, sus colegas aprobaron la divulgación de la nómina de funcionarios de la institución en la página web.
Al principio, el mismo titular del Senado autorizó a publicar una lista parcial de la cantidad de funcionarios con los cargos y salarios, pero obviando los nombres y bonificaciones.
Sin embargo, este jueves cualquier persona puede ingresar a la página web de la institución, trasladarse a la sección Estructura Administrativa y en la parte inferior del organigrama se pueden observar las nóminas.
Los datos publicados se dividen en cuadros de personal permanente y contratado, anexo de personal 2013 –que fueron las primeras informaciones dadas en forma incompleta-, funcionarios permanentes del Senado, funcionarios comisionados de la Cámara Alta en otras instituciones, condicionamientos al Senado vigentes, funcionarios permanentes del Congreso y funcionarios comisionados del Congreso a otras instituciones.
Cifras. Según se detalla, en la Cámara Alta, hasta agosto de 2013, están trabajando 838 funcionarios, de los cuales, 532 son permanentes, 270 son contratados y 36 son asesores.
La Cámara Alta cuenta con 73 funcionarios permanentes con sueldos que van desde los G. 4 millones hasta poco más de G. 14 millones.
Los 270 empleados contratados tienen sueldos que varían entre el mínimo vigente y más de G. 3 millones. En la página web se puede precisar todos los demás salarios de funcionarios permanentes del Congreso que en algunos casos supera los G. 15 millones.
Las instituciones públicas están dando a conocer los detalles sobre las nóminas de funcionarios luego de que el Poder Judicial dio a conocer un histórico fallo sobre el derecho a la información, tras lo cual publicó el listado de sus 11.000 funcionarios y sus respectivos ingresos. A raíz de ello, otras instituciones hicieron lo mismo, como municipios, gobernaciones y el mismo Banco Central del Paraguay.
No obstante, sigue en incertidumbre la publicación de la Cámara de Diputados. Si bien su presidente Juan Bartolomé Ramírez dijo que divulgaría la nómina, no precisó el tiempo.
El diario Última Hora pidió a ambas cámaras del Congreso el detalle de sus funcionarios hace más de tres meses. Al principio, sus presidentes se mostraron reacios a publicar alegando diferentes argumentos, pero ante la presión ciudadana poco a poco fueron cediendo.