07 nov. 2025

Senado denuncia a Sandra Quiñónez por mal desempeño en su gestión

El Senado, representado por un asesor jurídico, presentó la denuncia penal contra la ex fiscala general del Estado Sandra Quiñónez, por mal desempeño en sus funciones durante su administración en el Ministerio Público, ante la inacción u obstrucción en la investigación de varias causas penales.

Denuncia contra Sandra Quiñónez.jpg

Miguel Ángel Brítez, asesor jurídico del Senado, presentó la denuncia penal contra Sandra Quilñónez.

Miguel Ángel Brítez, director jurídico de la Cámara de Senadores, en representación de este órgano, presentó este jueves la denuncia penal contra la ex fiscala general del Estado Sandra Quiñónez, por presunto prevaricato o mal desempeño en sus funciones, obstrucción a la investigación, complicidad y otros hechos ilícitos.

Tras presentar la nota de denuncia ante el Ministerio Público, Brítez y Marcos Köhn Gallardo, asesor externo de la presidencia del Senado, se trasladaron hasta el Congreso Nacional, donde explicaron los alcances de la denuncia.

DENUNCIA PENAL SANDRA QUIÑÓNEZ.pdf

Mencionaron que el caso se desprende principalmente del informe de la Comisión Bicameral de Investigación sobre Lavado de Dinero y Delitos Conexos, atribuidos a Dario Messer, el cambista de cambistas, “hermano del alma” del ex presidente Horacio Cartes.

El pasado 23 de marzo, la Cámara de Senadores había aprobado en general un proyecto de resolución de denuncia penal contra Quiñónez, iniciativa que fue presentada por la bancada del Frente Guasu, mientras que días después fue aprobado en particular, autorizando al titular del Senado, Óscar Salomón, a comenzar el trámite.

Nota relacionada: Senado aprueba en forma general proyecto de denuncia contra Quiñónez

A lo largo de su administración en la Fiscalía General, Sandra Quiñónez fue muy cuestionada y atravesó por varios pedidos de destitución, debido a su evidente parcialidad y la protección que ejercía hacia Horacio Cartes para evitar que tanto él como sus socios fuesen investigados.

Si bien abrió algunas causas penales que tenían vinculación con el ex mandatario, declarado “significativamente corrupto” y sancionado por Estados Unidos, ninguna de las carpetas fue caratulada con el nombre de Cartes ni se lo mencionó directamente y tampoco se presentaron avances en las respectivas investigaciones.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.