18 sept. 2025

Senado definirá en sesión extraordinaria el plan económico del Ejecutivo

La Cámara de Senadores decidió postergar la consecución del tratamiento del proyecto de ley que establece el plan económico del Poder Ejecutivo como parte de las medidas para mitigar el impacto de la pandemia del Covid-19.

ejecutivo lobby.jpg

El texto se aprobó en general y su estudio en particular concluirá en una próxima sesión.

Foto: Captura de pantalla.

El proyecto de ley que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social, para mitigar el impacto de la pandemia de la Covid–19 o coronavirus, remitido por el Poder Ejecutivo, fue analizado este jueves por el Senado.

La Cámara de Senadores decidió constituirse en comisión y aprobar en general el plan económico del Ejecutivo. Sin embargo, a pedido de algunos legisladores, se decidió convocar a una sesión extraordinaria el próximo martes, a las 08.00, para concluir el punto.

El principal cuestionamiento guarda relación con que el Ministerio de Hacienda habría remitido los documentos relacionados con el punto recién en la noche del miércoles, por lo que se pidió más tiempo para analizar los artículos.

Lea más: El Ejecutivo hace lobby en el Senado para plan económico

El proyecto de ley pretende autorizar al Ejecutivo a establecer mecanismos para utilizar los recursos disponibles con la finalidad de sostener políticas sanitarias y cubrir necesidades de financiamiento de las medidas para la pandemia, así como la consolidación económica.

Según expusieron quienes respaldan la propuesta, se busca asegurar financiamiento de gastos de Salud, programas sociales y jubilaciones.

Son unos USD 265 millones los que podrá utilizar el Poder Ejecutivo, de los que USD 25 serían empréstitos cedidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El propio vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, fue quien hizo lobby ante el Senado para que este punto se trate con celeridad.

Más contenido de esta sección
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.