21 ago. 2025

Senado decide ver aumento de pensión para veteranos del Chaco tras críticas por obelisco

Después de las críticas por la construcción de un obelisco en homenaje a los héroes del Chaco, la Cámara Alta analizará la próxima semana un proyecto que busca aumentar la pensión a los últimos tres veteranos vivos de la guerra. La iniciativa fue impulsada por el senador Colym Soroka (ANR), el mismo que promueve la iniciativa del controvertido monumento.

Colyn Soroka

El senador Colym Soroka promueve la construcción de un obelisco en el Chaco y pide aumento para los veteranos de la guerra.

GENTILEZA.

A raíz de los cuestionamientos que generó la construcción del obelisco en homenaje a los héroes del Chaco, el Senado estudiará la próxima semana un proyecto que pretende aumentar la pensión a los últimos tres veteranos de la contienda de los años 30.

El senador Colym Soroka propuso que el proyecto que pretende aumentar a G. 1.506.778 la pensión de los últimos tres veteranos vivos de la guerra de la Guerra del Chaco, se analice en la próxima sesión.

Soroka es el mismo, que preside la Comisión de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay, donde se definió la construcción de un obelisco “como insignia” del Chaco paraguayo.

Lea más: Congreso impulsa obelisco para héroes del Chaco y dilata aumento de pensión para veteranos

“Yo creo que es justo y necesario el tratamiento urgente de ese proyecto en la próxima sesión, y dentro del articulado,cambiar tal vez el monto y decidir entre todos, porque ellos están pasando mal”, señaló Soroka durante la sesión donde solicitó que el proyecto para aumentar la pensión a los últimos veteranos.

De esta forma, el proyecto pasará por la Comisión de Hacienda y Presupuestos para evaluar el monto a asignar.

Los veteranos de la Guerra del Chaco reciben actualmente una pensión equivalente a 56 jornales mínimos diarios, lo que suma G. 6.027.112. La propuesta plantea aumentar ese monto a 70 jornales, es decir, G. 7.533.890

Polémico obelisco

La obra que encargará el Congreso fue muy repudiada incluso por los diputados, quienes indicaron que desconocían el proyecto, además de referir que la obra es totalmente innecesaria. Soroka defendió el monumento y descalificó a los legisladores de la Cámara Baja.

Respondió al vocero de la reunión de mesa directiva, Hugo Meza, señalando que no puede opinar de algo que no conoce. “A lo mejor él no conoce la lucha de la gente del Chaco, no conoce de historia y es muy fácil opinar en estos casos”, confrontó.

Lea más: En Diputados rechazan obelisco e instan a redireccionar presupuesto a Senatur o Cultura

Para defender la construcción del monumento, señaló que la comisión está integrada por representantes de muchas autoridades.

Reconoció que la mayoría de los sitios históricos “están hechos pelota” y sostuvo que solo por este año se decidió no hacer alambrados ni pintar los mismos.

Lea más: Comisión analizó construcción de otro obelisco y panteón de los ilustres

“Lo que se usaba para viáticos, viajes, pintura, se deriva a un patrimonio tangible que quede para la sociedad paraguaya”, resaltó.

Más contenido de esta sección
El proyecto del diputado Rubén Rubin que establecía los mecanismos y procedimientos para habilitar la Fase III de derribo de aeronaves fue rechazado y archivado. La objeción de la mayoría radicó en que la ley actual supuestamente ya plantea el “alteo” a los que ponen en peligro el espacio aéreo. La oposición considera que los Super Tucano de USD 105 millones en su conjunto actuarán de simples “espantapájaros”.
El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.
Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), indicó que esperan cerrar la licitación de unas 28.000 máquinas de votación, por casi USD 93 millones, a fin de este mes, siempre y cuando no se presente una nueva protesta.
La Cámara Baja aprobó debatir en la sesión de la próxima semana el cambio de horario para restablecer los dos husos horarios en nuestro país.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, señaló que se siente aún a la altura del cargo a pesar de los ciberataques. Señaló que quienes realizan los ataques buscan publicidad y seguirán haciendo lo mismo para destacarse.