20 oct. 2025

Senado da media sanción a comedores y centros comunitarios

La Cámara de Senadores aprobó este jueves, con modificaciones, un proyecto de ley por el cual se garantiza el desarrollo de comedores y centros comunitarios. El texto será remitido a la Cámara de Diputados.

Carpa de la resistencia de las ollas populares.jpeg

Las ollas populares buscan garantizar la seguridad alimentaria de miles de familias.

Foto: Gentileza.

Con esta iniciativa, las ollas populares que se formaron durante la pandemia del Covid-19 podrían pasar a ser centros comunitarios. Con este proyecto se busca, igualmente, dar protección y visibilizar la situación de los sectores más vulnerables, como los niños, niñas y adolescentes, así como adultos mayores.

Según explicó la senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, la propuesta de normativa busca que se tenga un salto cualitativo que permita coinvertir los actuales comedores en centros comunitarios.

Actualmente, estos comedores funcionan con el apoyo de la Secretaría de Acción Social, pero cuentan con infraestructuras precarias, por lo que se pretende dotarlos de mayores recursos. Asimismo, se plantea blindar un porcentaje del Presupuesto General de la Nación (PGN) para estos centros.

Para el senador Fidel Zavala (PPQ), esta propuesta de normativa podría ser uno de los proyectos sociales más importantes aprobados durante los últimos años. El legislador aseguró que el impacto de los centros podría muy importante.

Lea más: Exigen aprobar la ley de comedores

Los legisladores coincidieron en la relevancia de la propuesta, por lo que ningún senador se prenunció en contra del texto.

Según la propuesta de normativa, estos centros comunitarios también podrán brindar servicios en atención médica y sicológica, capacitación y formación con salida laboral, apoyo escolar, actividades artísticas, así como prevención de consumo de drogas y reinserción social.

Los senadores introdujeron modificaciones al texto inicial, en lo que refiere a la definición de los centros comunitarios. De esta manera, se estableció que estos no solo garanticen la seguridad alimentaria, sino también permitan el desarrollo de las comunidades.

El texto con modificaciones contó con el respaldo de la mayoría de los legisladores y será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio.

Las ollas populares constituyen un importante aliciente para las comunidades más pobres del país y permite que miles de niños vayan alimentados a las escuelas.

Más contenido de esta sección
Un feto en avanzado estado de descomposición fue hallado en la madrugada de este sábado en una vivienda del asentamiento Jaguareté Forest, distrito de Santa Rosa del Aguaray,Departamento de San Pedro.
Los núcleos de tormentas se desplazaron hacia los departamentos del norte y la región del Chaco, por lo que no se descarta condiciones de tiempo severo para esas zonas. Cinco departamentos están bajo alerta.
El empleado de un taller de transporte en San Lorenzo, fue aprehendido luego de provocar intencionalmente un incendio que afectó a dos camiones. El hecho se dio en un acto de aparente represalia tras haber sido informado de una suspensión laboral.
El Juzgado Penal de Garantías 3 resolvió dictar la prisión preventiva para los dos hombres detenidos en el marco de la investigación del homicidio del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el 2 de octubre pasado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca a cálida con probabilidades de lluvias y tormentas en algunas regiones del país. Las temperaturas oscilarán entre los 17º y 23°C. No se descarta el ingreso de un sistema de tormentas tanto en la Región Oriental como en el Chaco.
Un adolescente de 14 años perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido en la mañana de este viernes en la zona del Sexto Encuadre, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.