18 sept. 2025

Senado da media sanción a comedores y centros comunitarios

La Cámara de Senadores aprobó este jueves, con modificaciones, un proyecto de ley por el cual se garantiza el desarrollo de comedores y centros comunitarios. El texto será remitido a la Cámara de Diputados.

Carpa de la resistencia de las ollas populares.jpeg

Las ollas populares buscan garantizar la seguridad alimentaria de miles de familias.

Foto: Gentileza.

Con esta iniciativa, las ollas populares que se formaron durante la pandemia del Covid-19 podrían pasar a ser centros comunitarios. Con este proyecto se busca, igualmente, dar protección y visibilizar la situación de los sectores más vulnerables, como los niños, niñas y adolescentes, así como adultos mayores.

Según explicó la senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, la propuesta de normativa busca que se tenga un salto cualitativo que permita coinvertir los actuales comedores en centros comunitarios.

Actualmente, estos comedores funcionan con el apoyo de la Secretaría de Acción Social, pero cuentan con infraestructuras precarias, por lo que se pretende dotarlos de mayores recursos. Asimismo, se plantea blindar un porcentaje del Presupuesto General de la Nación (PGN) para estos centros.

Para el senador Fidel Zavala (PPQ), esta propuesta de normativa podría ser uno de los proyectos sociales más importantes aprobados durante los últimos años. El legislador aseguró que el impacto de los centros podría muy importante.

Lea más: Exigen aprobar la ley de comedores

Los legisladores coincidieron en la relevancia de la propuesta, por lo que ningún senador se prenunció en contra del texto.

Según la propuesta de normativa, estos centros comunitarios también podrán brindar servicios en atención médica y sicológica, capacitación y formación con salida laboral, apoyo escolar, actividades artísticas, así como prevención de consumo de drogas y reinserción social.

Los senadores introdujeron modificaciones al texto inicial, en lo que refiere a la definición de los centros comunitarios. De esta manera, se estableció que estos no solo garanticen la seguridad alimentaria, sino también permitan el desarrollo de las comunidades.

El texto con modificaciones contó con el respaldo de la mayoría de los legisladores y será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio.

Las ollas populares constituyen un importante aliciente para las comunidades más pobres del país y permite que miles de niños vayan alimentados a las escuelas.

Más contenido de esta sección
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.