09 nov. 2025

Senado archiva ley de indemnización a excombatientes del 2 y 3 de febrero

La Cámara de Senadores aceptó el veto total del Poder Ejecutivo al proyecto ley que indemniza a los gestores combatientes del golpe de Estado que derrocó al dictador Alfredo Stroessner en 1989. De modo que la iniciativa queda archivada.

Senado.png

No se aceptó el pago de indemnización a los excombatientes del golpe de Estado y para los parientes consanguíneos en primer grado.

Foto: Gentileza

Finalmente, el proyecto de ley “que establece un Régimen de Indemnización de los Gestores Combatientes del Levantamiento del 2 y 3 de febrero del año 1989” fue archivado, luego de que el Senado aceptará este jueves el veto del presidente Mario Abdo Benítez.

Esta es la segunda vez que un proyecto de indemnización para combatientes que participaron del derrocamiento de la dictadura es archivado. Abdo ya había vetado en el 2018 un proyecto similar, por lo que se volvió a presentar esta propuesta.

La normativa pretendía el pago de indemnización por única vez para los excombatientes del golpe de Estado y para los parientes consanguíneos en primer grado.

Nota relacionada: Marito vetará indemnización a excombatientes de 1989

Los primeros percibirán G. 168.680.000 (2.000 jornales), mientras que los herederos recibirán más de G. 253.020.000 (3.000 jornales). La intención es beneficiar a todos aquellos que participaron del levantamiento que derrocó al dictador Alfredo Stroessner y devolvió la democracia al Paraguay.

El Poder Ejecutivo por su parte argumentó que no veía con buenos ojos el proyecto ya que contempla una indemnización a todos los que estuvieron en la gesta del 2 y 3 de febrero.

Además, en el documento no se aclara quiénes recibirán la indemnización, si los que tuvieron daño o no, ni el rol que ocuparon en la gesta. Al respecto, se mencionó una ley anterior que brinda un resarcimiento económico a las víctimas de la dictadura.

También puede leer: Diputados aprueba indemnización para gestores del golpe de 1989

Juan Ernesto Villamayor, secretario general y jefe del Gabinete Civil de la Presidencia alegó que existe un dispendio exagerado y una compensación de esta naturaleza requiere que algo haya ocurrido a la persona indemnizada.

Agregó que las personas que reclaman estuvieron bajo el mandato imperativo de la Constitución o de una norma que establece los servicios de defensa de carácter obligatorio. Comentó que el Estado ya desembolsó USD 100 millones por indemnización a las víctimas de la dictadura y faltan USD 25 millones en trámite.

Más contenido de esta sección
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.