20 nov. 2025

Senado aprueba un incremento salarial adicional del 4% para docentes

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un incremento salarial adicional del 4% para los docentes durante el estudio del Presupuesto General de la Nación. Los gremios pedían 8% de aumento.

manifestación docentes3.PNG

Según los docentes, se postergan las evaluaciones y no existe pérdida de clases en sí. Foto: Andrés Catalán.

Los senadores tuvieron un largo debate durante el estudio del presupuesto asignado al Ministerio de Educación, sobre todo, en lo que se refiere al incremento salarial para los docentes del Magisterio Nacional.

El Gobierno Nacional ya estableció un aumento del 12% para el próximo año, pero los docentes exigían un 8% adicional a partir del segundo semestre del 2018. Esa solicitud fue rechazada en la Cámara de Diputados por pedido del Ministerio de Hacienda.

Durante el análisis, la senadora colorada Blanca Ovelar habló sobre la deuda histórica existente con el sector de la educación y sobre la necesidad de que sus haberes no pierdan el valor adquisitivo con respecto a la inflación del mercado.

Por esa razón, propuso incluir un incremento extra del 4% desde el mes de julio, es decir, la mitad de lo que solicitaban los educadores.

Como ya se anticipó un día antes, la bancada del Frente Guasu acompañó primeramente el pedido del 8%. Sin embargo, posteriormente se allanaron a la propuesta anterior pero desde el mes de enero.

Una mayoría del pleno finalmente decidió acompañar ese planteamiento a pesar de las discrepancias de algunos legisladores oficialistas, que cuestionaban que la inflación recién se tiene en el mes de julio y no en enero.

El documento se pondrá nuevamente a consideración de la Cámara de Diputados, donde los legisladores deberán ratificarse en su decisión inicial o aceptar lo dispuesto por el Senado.

RECLAMO. Los representantes de los sectores indicaron que ese porcentaje era necesario para que, supuestamente, el Ejecutivo cumpla con un acuerdo prometido el año pasado para lograr el salario básico profesional.

En el mes de agosto, el presidente Horacio Cartes dispuso el aumento salarial del 12% para todos los maestros y funcionarios administrativos del Ministerio de Educación, desde enero del 2018.

La propuesta del Ejecutivo es que los educadores tengan ese aumento automático porcentual en forma anual hasta llegar al salario mínimo de G. 3 millones más la inflación. A cambio, según el ministro Enrique Riera, el Presidente pidió la implementación efectiva de la carrera docente, acompañada de capacitación y evaluación continua.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.