28 jul. 2025

Senado aprueba proyecto que regula custodia policial a autoridades y entidades estatales

Con modificaciones se aprobó el proyecto de ley que regula la comisión del personal policial asignado a autoridades nacionales, organismos y entidades del estado y entidades privadas para cobertura de seguridad. Se establece que las custodias solo podrán darse de manera temporal.

Cámara de Senadores.png

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que regula el comisionamiento de personal policial para custodio de autoridades y entidades públicas.

Foto: Gentileza

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que establece que las custodias policiales se podrán dar de manera temporal y solo en caso de que las entidades públicas no cuenten con seguridad privada. El documento retorna ahora a la Cámara de Diputados.

La normativa busca regular la comisión del personal policial que integra el cuadro permanente de la Policía Nacional a autoridades nacionales, organismos y entidades del Estado y entidades privadas para cobertura de seguridad.

La comisión del personal policial será autorizada dentro del marco de la Ley Orgánica de la Policía Nacional y por resolución fundada del Comandante de la Policía Nacional, a petición de los representantes de cualquiera los tres Poderes del Estado, o de la máxima autoridad de otros organismos y entidades del Estado, para cobertura de seguridad de sus respectivas sedes o para resguardo de estas mismas autoridades.

Nota relacionada: Titular de Diputados es custodiado por más de una docena de policías

El proyecto establece que la comisión del personal policial para cubrir entidades privadas podrá darse de manera temporal, mientras existan causales que lo ameriten. Además delimita que el personal policial afectado para estas tareas en ningún caso podrá sobrepasar el 8% del total del cuadro permanente.

El personal policial que integra el Cuadro Permanente de la Policía Nacional no podrá ser comisionado en ningún caso a aquellos organismos y entidades del Estado que ya cuenten con cobertura de servicios de vigilancia contratados con empresas privadas para resguardo de edificios, inmuebles, oficinas públicas y otros de naturaleza similar. Se exceptúa la aplicación del presente inciso al Banco Central del Paraguay.

Además, el periodo de comisión de los policías asignados a dar cobertura personal a los representantes de los tres poderes del Estado, o a la máxima autoridad de otros organismos, coincidirá con el periodo de los respectivos mandatos o de designaciones de los funcionarios a quienes acompañan.

También puede leer: “Ser custodios no es voluntad de la Policía”

El personal policial no podrá ser sometido a otras tareas que no sean las inherentes a la función de dar cobertura de seguridad personal, o de resguardo de las sedes de los Organismos y Entidades Públicas o Privadas donde estén asignados.

Según el argumento de los senadores, actualmente más de 3.000 personales policiales son comisionados a otras organismos del Estado y a entidades privadas, mientras que no existe ninguna normativa que regule estos condicionamientos, lo cual resta personal que mantengan el orden público y desnaturaliza la función policial.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.