13 ago. 2025

Senado aprueba proyecto que regula custodia policial a autoridades y entidades estatales

Con modificaciones se aprobó el proyecto de ley que regula la comisión del personal policial asignado a autoridades nacionales, organismos y entidades del estado y entidades privadas para cobertura de seguridad. Se establece que las custodias solo podrán darse de manera temporal.

Cámara de Senadores.png

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que regula el comisionamiento de personal policial para custodio de autoridades y entidades públicas.

Foto: Gentileza

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que establece que las custodias policiales se podrán dar de manera temporal y solo en caso de que las entidades públicas no cuenten con seguridad privada. El documento retorna ahora a la Cámara de Diputados.

La normativa busca regular la comisión del personal policial que integra el cuadro permanente de la Policía Nacional a autoridades nacionales, organismos y entidades del Estado y entidades privadas para cobertura de seguridad.

La comisión del personal policial será autorizada dentro del marco de la Ley Orgánica de la Policía Nacional y por resolución fundada del Comandante de la Policía Nacional, a petición de los representantes de cualquiera los tres Poderes del Estado, o de la máxima autoridad de otros organismos y entidades del Estado, para cobertura de seguridad de sus respectivas sedes o para resguardo de estas mismas autoridades.

Nota relacionada: Titular de Diputados es custodiado por más de una docena de policías

El proyecto establece que la comisión del personal policial para cubrir entidades privadas podrá darse de manera temporal, mientras existan causales que lo ameriten. Además delimita que el personal policial afectado para estas tareas en ningún caso podrá sobrepasar el 8% del total del cuadro permanente.

El personal policial que integra el Cuadro Permanente de la Policía Nacional no podrá ser comisionado en ningún caso a aquellos organismos y entidades del Estado que ya cuenten con cobertura de servicios de vigilancia contratados con empresas privadas para resguardo de edificios, inmuebles, oficinas públicas y otros de naturaleza similar. Se exceptúa la aplicación del presente inciso al Banco Central del Paraguay.

Además, el periodo de comisión de los policías asignados a dar cobertura personal a los representantes de los tres poderes del Estado, o a la máxima autoridad de otros organismos, coincidirá con el periodo de los respectivos mandatos o de designaciones de los funcionarios a quienes acompañan.

También puede leer: “Ser custodios no es voluntad de la Policía”

El personal policial no podrá ser sometido a otras tareas que no sean las inherentes a la función de dar cobertura de seguridad personal, o de resguardo de las sedes de los Organismos y Entidades Públicas o Privadas donde estén asignados.

Según el argumento de los senadores, actualmente más de 3.000 personales policiales son comisionados a otras organismos del Estado y a entidades privadas, mientras que no existe ninguna normativa que regule estos condicionamientos, lo cual resta personal que mantengan el orden público y desnaturaliza la función policial.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en coordinación con el Ministerio Público, interceptaron este martes un camión de carga que transportaba cocaína oculta en un doble fondo de la carrocería.
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar 2 de Ciudad del Este, imputó a 21 personas por hechos de violencia familiar en las dos últimas semanas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.