17 sept. 2025

Senado aprueba pedido de informes a Petropar sobre funcionarias destituidas

Por pedido de la senadora colorada disidente Lilian Samaniego, la Cámara de Senadores aprobó un pedido de informes a Petropar sobre la llamativa destitución de tres funcionarias cercanas a Eddie Jara. Gremios sindicalistas remitieron una nota para solicitar una reunión con el titular de la petrolera estatal.

Cámara de Senadores.jpg

La Cámara de Senadores durante su sesión ordinaria.

Rodrigo Villamayor Roa.

Lilian Samaniego, senadora nacional por la ANR (disidencia), realizó un pedido de informes sobre el presunto despido de tres funcionarias de la empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar).

Durante el capítulo de Homenajes y Peticiones, la legisladora solicitó ante el pleno el permiso para pedir informes a la petrolera estatal sobre el presunto despido injustificado de tres funcionarias.

Se trataría de Anna Carolina Baumann, gerente de la planta de Mauricio José Troche (Guairá), desde el 9 de setiembre de 2023; Vanessa Iribas Girala, directora comercial de Petropar desde agosto del 2023, y Michela Pool Ruiz Díaz, secretaria privada de la Presidencia de Petropar, desde agosto del 2023, según se ve en las declaraciones juradas de cada una de ellas.

“Realizo un pedido sobre tablas para agregar un pedido de informe para Petropar. Presento a la plenaria una denuncia de tres funcionarias desvinculadas, destituidas de sus cargos. Con base en la información que tenemos, son personas capacitadas, idóneas con resultados de gestiones que han tenido en los lugares donde fueron designadas y se desconoce el motivo por el cual fueron desvinculadas. Para tener una información oficial de la institución, solicitamos este pedido de informes. Desde 2023 al 2025, porque existen varios casos, entonces, vamos a tener la respuesta de la institución de forma oficial”, expresó ante el pleno.

Nota relacionada: Lilian pedirá informes sobre funcionarias despedidas de Petropar

El pedido de Samaniego fue aprobado por el pleno. Ella recibió la denuncia como presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Senado.

Norma Caballero, directora de Comunicación de Petropar, respondió a ÚH que no existe tal desvinculación. No obstante, al preguntar sobre la situación actual de las funcionarias, ya no tuvimos respuestas hasta la publicación de esta nota.

CONTEXTO

En la mañana de este martes, Petropar fue noticia nuevamente. Esta vez fue por el llamativo despido de tres funcionarias cercanas a Eddie Jara, presidente de la institución.

El pasado 5 de abril, la comunicadora Francisca Pereira, a través de su cuenta de X (@Francis970AM), dio a conocer que Johana Vega, diputada nacional por la ANR, y Eddie Jara, titular de Petropar, iniciaron una relación.

El pasado 27 de agosto, la pareja también fue noticia debido al paseo que realizaron juntos por Europa. El posteo en redes sociales de fotos románticas de la pareja fue motivo para dudar si los recursos utilizados para financiar el viaje eran producto de dinero público.

Según transcendidos, las funcionarias fueron despedidas por su “apariencia física” o por “tener buena presentación”. Hasta el momento, Jara no respondió a consultas sobre esta situación.

PEDIDOS DE EXPLICACIÓN

En una nota publicada el pasado 3 de setiembre, la Asociación de Operadores de Petropar (AOPE), en representación de 280 estaciones de servicio, solicita al presidente Eddie Jara la revisión del cambio de la gerente comercial (Vanessa Iribas Girala).

“La gestión de la actual directora comercial ha demostrado un compromiso incuestionable con el fortalecimiento de nuestra red, no solo acompañando a cada estación en los múltiples desafíos que implicó la coyuntura económica y del mercado, sino también contribuyendo directamente a que Petropar cumpla su rol como herramienta de política pública en beneficio de la ciudadanía”, reza parte de la nota.

El 4 de setiembre, la Asociación de Operadores de Petropar de Alto Paraná (Asopap) emitió una nota donde también lamentan la salida de Iribas Girala.

Nota relacionada: Celeste denuncia contrato de combustible que no se cumple ...

foto final.jpg

Anna Carolina Baumann y Vanessa Iris Girala, ex funcionarias de Petropar.

LinkedIn

Al día siguiente, 4 de setiembre, la Unidad en Acción Sindical –conformada por Sitrappar, Sintrapp, Siproppar, Sitratur, Sifunppar y Sifopal– solicitó una reunión con Jara para tratar la situación actual de la planta Mauricio José Troche (nuevo tren de molienda), cambios en cargos gerenciales de alta dirección, entre otros puntos.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.