14 may. 2025

Senado aprueba en general impuesto a la exportación de la soja

La Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de ley que pretende aplicar un gravamen del 10% a la exportación de granos de soja en estado natural. Al momento del estudio en particular (de cada artículo) no llegaron a un acuerdo y queda pendiente su tratamiento.

Senado45.PNG

La sesión del Senado se realizó en la Sala Bicameral del Congreso. | Foto: @SenadoPY

Los senadores oficialistas, liberales llanistas, luguistas y oviedistas aprobaron en general el proyecto de ley impulsado por el Frente Guasu, que realizó algunas modificaciones a última hora antes de su tratamiento.

En votación nominal se tuvieron 24 votos a favor de la moción planteada,17 legisladores rechazaron la normativa, una abstención y tres ausencias.

Sin embargo, al momento de votar el estadio de cada uno de los artículos no se llegó a un acuerdo, porque los aliados querían utilizar las modificaciones realizadas al reglamento interno en forma irregular.

Los opositores se negaron a esa disposición y, en consecuencia, los oficialistas, luguistas, liberales llanistas y oviedistas abandonaron sus bancas y dejaron sin cuórum la sesión. De esta forma queda vigente la aprobación en general y queda pendiente su estudio en particular.

El análisis se realizó luego de un plenario inmerso en el griterío e insulto entre sus propios miembros. La sesión debió interrumpirse por algunos minutos para calmar los ánimos de los legisladores.

Al reanudarse, fue la senadora Esperanza Martínez quien expuso los cambios introducidos con respecto al proyecto original, que era fuertemente rechazado por los productores agrícolas en varios puntos del país.

Uno de los cambios más importantes es que ahora la normativa solo afectará a los granos de soja en su estado natural y no así a la producción de maíz y al trigo, como estaba en un principio. También se bajó la tasa tributaria del 15% al 10%.

No obstante, varias de las comisiones legislativas recomendaron el rechazo de la iniciativa parlamentaria argumentando que se estaría perjudicando a los pequeños y medianos productores.

El debate se extendió por más de una hora con posiciones a favor y en contra de la legislación, mientras los productores estaban expectantes desde sus lugares de movilización. Los agricultores sacaron sus tractores para realizar una demostración de fuerza y ejercer presión.

Juan Darío Monges, senador colorado oficialista, se mostró a favor del proyecto con los cambios planteados al indicar que la intención es mejorar la recaudación. Sin embargo, dijo que todavía falta realizar ciertos ajustes para lograr una equidad y eficiencia tributaria.

Por esa razón pidió aprobar el documento en general y dejar su estudio en particular para una próxima sesión. El Frente Guasu apoyó el planteamiento del colorado al igual que los demás aliados.

Varios senadores de la oposición y de la disidencia colorada expusieron algunas falencias y las posibles consecuencias que puede tener la aprobación de la normativa. Muchos mencionaron que es un error el querer imponer un impuesto a la exportación de los granos naturales.

PRESIÓN. A esto también se suman las posturas de dos instituciones del Estado, como lo son el Banco Central del Paraguay (BCP) y el Ministerio de Hacienda. Ambas se pronunciaron en contra del proyecto de ley.

“La posición del BCP es de preocupación con respecto a un impuesto que fracasó en otros países. Entonces, no nos espera más que el fracaso si pretendemos implementar este tipo de impuestos”, afirmó el titular de la banca matriz, Carlos Fernández Valdovinos.

Mientras que la ministra Lea Giménez fue más tajante al manifestar que un impuesto a la exportación de los granos en estado natural tendría un impacto “nocivo y nefasto” para la economía paraguaya.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Municipalidad de Asunción emitió un comunicado para aclarar que la feria prevista sobre la calle Palma no se suspenderá. La polémica surgió el martes, cuando circuló la información de una posible cancelación a causa del Congreso de la FIFA.
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.
Un joven de 21 años fue detenido durante un operativo policial sobre la ruta PY08 en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Está vinculado a causas por hurto, tenencia de drogas y transgresión a la ley 4036/10.
El Tribunal de Apelación, Tercera Sala Penal, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, revocó el arresto domiciliario otorgado al policía imputado por homicidio doloso.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.