08 ago. 2025

Senado aprobó fondos para bonificación a 27.000 funcionarios de blanco

Durante una sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores aprobó una reprogramación de G. 43.000 millones que serán destinados a 27.000 funcionarios del Ministerio de Salud. El pedido de reprogramación se intentó incluir en el orden del día, pero no tuvo éxito.

Senadores.jpg

Los senadores terminaron aprobando una bonificación extra para unos 27.000 funcionarios de blanco.

Foto: Senadopy

Los senadores aprobaron para cada uno de los 27.000 funcionarios de blanco un pago de G. 1.600.000 en concepto de subsidio familiar. Esto, luego de aprobarse una reprogramación por un monto total de G. 50.000 millones para el Ministerio de Salud, de los cuales G. 43.000 millones serán para el beneficio extra.

El senador Stephan Rasmussen manifestó que la bancada de Patria Querida se opuso al “subsidio familiar” para fin de año del Ministerio de Salud y que a raíz de eso procedieron a retirarse de la sesión.

Embed

El parlamentario aclaró que la reprogramación no obedece a la necesidad de cubrir vacancias de personal de blanco por vacaciones y que para el efecto ya existen unos G. 3.000 millones, además de G. 32.000 millones presupuestados para el año 2020.

Rasmussen criticó que se aumente el déficit fiscal y los impuestos para pagar un bono de fin de año a los funcionarios públicos. La senadora del Partido Democrático Progresista Desirée Masi también se opuso al pedido de reprogramación del Poder Ejecutivo.

Lea más: Benigno López anuncia que revisarán pagos extras a funcionarios en 2020

Los legisladores aprovecharon que se trataba de la última sesión extraordinaria de este año para otorgar los beneficios al personal de blanco.

Bajo el mismo contexto, el Ministerio de Hacienda procedió a realizar el pago de USD 1,4 millones para sus funcionarios, pero también están pendiente de liberación USD 11 millones más para otras 20 instituciones.

Los funcionarios de Hacienda recibieron una especie de aguinaldo extra de G. 4 millones cada uno, bajo el concepto de subsidio familiar.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.