26 nov. 2025

Senado: 12 funcionarios fueron beneficiados con el retiro incentivado

El presidente del Congreso, Silvio Ovelar, explicó que un total de 12 funcionarios con más de 20 años de antigüedad en la Cámara de Senadores se acogieron al retiro incentivado. El beneficio le cuesta a la institución parlamentaria casi G. 5.000 millones.

Silvio Ovelar.jpg

El presidente del Congreso explicó que 12 funcionarios con más de 20 años de antigüedad de Senadores se acogieron al retiro incentivado.

Foto: Senado

Un total de 12 funcionarios en la Cámara de Senadores, con más de 20 años de antigüedad, se acogieron al retiro incentivado, sostuvo el presidente del Congreso Nacional, Silvio Beto Ovelar.

El beneficio tiene un costo de G. 4.700 millones a la institución parlamentaria. Para Ovelar esto significará un ahorro a futuro para el Congreso.

Siguió indicando que “es un procedimiento que nosotros creímos conveniente en esta etapa de reingeniería interna del Senado de la Nación” a fin de optimizar los recursos y evitar superposiciones de cargos “que fueron productos de la herencia de otras administraciones”.

Ovelar sostuvo que “están en una nueva etapa” donde piensan rediseñar los cuadros directivos del Senado, para ir suprimiendo varios cargos y “dar la posibilidad a que la gente más calificada vaya accediendo” a un puesto.

Puede leer: Congreso se convirtió en gigantesca bolsa de empleos para los familiares

En otro momento, refirió que personas talentosas y que dieron todo de sí, son quienes se acogen al retiro incentivado.

“Esta fue una iniciativa mía. Yo socialicé con mis colegas senadores la semana pasada y me dieron la autorización para llevar adelante”, prosiguió y sostuvo que sería excelente que otros sean alcanzados con este beneficio, pero que eso dependerá del próximo presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez.

Por otro lado, le consultaron sobre las garantías de que realmente no se vuelvan a crear nuevos cargos tras su salida y respondió que “eso ya es una decisión individual y es una potestad de quien ejerce la institución”.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.