25 jul. 2025

Senad incauta fentanilo y otros precursores químicos en Ciudad del Este

La Senad incautó este jueves, en Ciudad del Este, fentanilo, como también otros precursores químicos, y detuvo a un taxista, quien sería el principal proveedor de estas sustancias para estructuras de tráfico de cocaína en el Departamento de Alto Paraná.

taxista.jpg

El taxista detenido por la Senad fue identificado como Hugo Bernal Centurión, de 63 años.

Foto: Senad.

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este jueves en la vía pública de Ciudad del Este a un taxista, identificado como Hugo Bernal Centurión, de 63 años, quien sería el principal proveedor de precursores y químicos para estructuras de tráfico de cocaína en el Departamento de Alto Paraná.

Bernal fue interceptado en plena vía pública, a metros de su vivienda, transportando lidocaína a bordo de su taxi. Posteriormente, una comitiva encabezada por el fiscal Elvio Aguilera procedió al allanamiento de su vivienda, ubicada en el kilómetro 6 y medio lado Acaray.

En la residencia del hombre los intervinientes hallaron gran cantidad de precursores y químicos para el procesamiento de cocaína tales como fentanilo, cafeína, lidocaína, tetracaína, ácido clorhídrico, acetona, fenacetina y otros a determinar.

https://twitter.com/senad_paraguay/status/1512139179643346956

Según explicó la Senad, el detenido se encargaba presuntamente de proveer a varias organizaciones criminales los productos utilizados para aumentar el volumen y la potencia de la cocaína, maximizando de esa forma las ganancias.

El fentanilo, que es utilizado para potenciar la cocaína, es una sustancia perseguida a nivel mundial. Sería causante de miles de muertes en diferentes países. Es 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más que la heroína.

Generalmente se emplea para aumentar la potencia de la sustancia, pero ello eleva enormemente las probabilidades de ocasionar la muerte en los consumidores.

En Argentina, poco tiempo atrás se dieron varios casos relacionados aparentemente con el empleo de este producto con la cocaína. Por otro lado, en países europeos y Estados Unidos el consumo del fentanilo genera serios problemas de salud.

Más contenido de esta sección
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, resaltó la exigencia de las pruebas del Concurso Público de Oposición, que busca conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). En esos exámenes, más del 70% de los docentes se aplazaron.