10 jul. 2025

Senad incauta encomienda enviada de EEUU con marihuana modificada en el Silvio Pettirossi

Agentes de la Senad apostados en el aeropuerto Silvio Pettirossi interceptaron una encomienda proveniente de los EEUU que contenía 5 kilos de marihuana genéticamente modificada, cuyo destino final era la zona fronteriza con Brasil.

Marihuana incautada en Aeropuerto.jpg

Los paquetes que contenían marihuana fueron abiertos este jueves en presencia de un juez y un fiscal.

Foto: Gentileza.

Tras controles realizados por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), junto a un can especializado, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, se pudo detectar una carga de 5 kilos de marihuana genéticamente modificada proveniente de los Estados Unidos, que pretendía ser llevada a la zona fronteriza con el Brasil para su comercialización.

Se trata de seis paquetes de la droga que estaban guardados en una conservadora de isopor, que fue abierta en la mañana de este jueves en presencia del juez Gustavo Amarilla y la fiscala Ingrid Cubilla.

Lea más: Marihuana vip: Seis de los procesados irán a juicio oral

Esta droga es enviada a nuestro país vía aérea para su comercialización y al tener modificaciones genéticas se eleva su precio en el mercado negro. Las evidencias fueron derivadas al Laboratorio Forense Especializado para su posterior análisis.

Entérese más: El martes continúa la preliminar en el caso de la marihuana vip

Desde el año 2020 se vienen realizando incautaciones de marihuana en su presentación tipo hachís, provenientes de los Estados Unidos. Esto debido al crecimiento de un nuevo mercado de consumo de marihuana de “alta calidad” por su concentración de tetrahidrocannabinol (THC), que es el componente sicoactivo (alteración de la percepción y modificación del estado de ánimo) de la planta de cannabis, según refieren los expertos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las estructuras utilizan la modalidad de la narcoencomienda, enviando los paquetes en vuelos comerciales.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.