27 jul. 2025

Senad detecta gran complejo para producir marihuana “prémium” en Amambay

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó una importante estructura para la producción de marihuana de alta calidad. El operativo se realizó en la ciudad de Capitán Bado, Departamento de Amambay.

Senad.jpg

La Senad lleva adelante la pperación Nueva Alianza 37 en Amambay. Foto: Senad

Los agentes de la Senad encontraron en una zona boscosa una importante infraestructura para la producción de marihuana del tipo “prémium”.

El “megacomplejo” se hallaba dentro de la estancia denominada Rosalina, en la ciudad de Capitán Bado, Departamento de Amambay, informó el corresponsal de Última Hora Marciano Candia.

La detección se logró en el marco del operativo Nueva Alianza 37, que se realiza con el objetivo de dar lucha a la producción de estupefacientes.

De acuerdo con los datos de la institución antidrogas, la estructura estaba compuesta por cuatro campamentos interconectados, equipados con generadores y toda la logística para la producción de marihuana de alta calidad.

https://twitter.com/senad_paraguay/status/1649369904837980161

Los intervinientes hallaron 30 tambores que contenían marihuana envasada al vacío, unas cinco toneladas de marihuana prensada y 400 bolsas de la droga picada.

Según datos recabados en el lugar, esta droga de alta genética estaba destinada a mercados de consumo de mayor poder adquisitivo en el Brasil.

La operación ya logró sacar de circulación más de 409 toneladas de marihuana, generando un perjuicio al narcotráfico de 34,9 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
La fiscala Reinalda Palacios afirmó que “no hay vestigios” de fuga de amoníaco en el frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La empresa dijo que se trató de un simulacro, pero algunos empleados presentaron malestares, cuyas causas serán determinadas tras los resultados de análisis.
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.