13 oct. 2025

Senabico repartió 339 vehículos de los 805 incautados a entes públicos

El escándalo de la camioneta lujosa del narco Pingo, cedida a la ministra de la Juventud, puso de vuelta en discusión el uso y abuso de estos recursos. Titular de la Senabico intentó justificar.

30523669

Autos. Este Lamborghini es uno de los vehículos incautados en poder de la Senabico.

gentileza

En medio del escándalo por la Ford F150 Raptor, de color negro, que pertenecía a Fabio Costa, alias Pingo, que la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) cedió a la ministra de la Juventud, Salma Agüero, el senador Rafael Filizzola detalló que dicho ente ubicó en entes un total de 339 vehículos, de los 805 en su poder.
El legislador detalló la cantidad de vehículos que fueron incautados por la Senabico al crimen organizado y los que fueron ubicados en diferentes entes, cuestionando que muchos no tienen nada que ver con la lucha contra el narcotráfico.

“Senabico no puede ser proveedor de vehículos de lujo para el confort de las autoridades. No solo entregó una lujosa camioneta a la Secretaría de la Juventud para el uso discrecional de la ministra Agüero, sino que instituciones sin relación estratégica con la lucha contra el crimen organizado, como Fepasa, Petropar, SNPP, MUVH, MDS, gobernaciones, municipios y otras más, también han sido beneficiadas con vehículos incautados del poder del narcotráfico”, señaló Filizzola.

Detalló que, hasta octubre de 2024, Senabico se incautó de 805 vehículos, de los cuales 339 están en poder de las instituciones públicas. “Existen varias instituciones que no guardan relación con el combate a las mafias y de esta forma, se desvía el propósito de los recursos incautados al narcotráfico”, remarcó.
En la lista de entes beneficiados, también figuran la Comisión Nacional de Competencia (Conacom), la Facultad Politécnica de la UNA, Cañas Paraguayas SA (Capasa), Dirección Nacional de Salud Animal, la Dirección Nacional de Migraciones, Dirección Nacional de Aduanas, la Corte Suprema de Justicia, la Fundación REMAR, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), la Cámara de Senadores, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), entre otros.
Justificación. En contacto con la Monumental 1080 AM, el secretario general de la Senabico, Santiago Arza, manifestó las razones por las que cedieron la lujosa camioneta a la ministra de la Juventud.
“Lo que se hizo fue poner a su disposición las opciones que estaban disponibles, como para hacer uso de la figura provisional, y esta camioneta estaba disponible y no requería de muchos gastos para ponerla operativa”, dijo.
Indicó que fue asignada a esa institución porque no estaba siendo pretendida por ninguna institución que tenga naturaleza de fuerza de seguridad, como la Senad, Policía Nacional, Ministerio Público, Secretaría de Inteligencia u otros organismos.
La camioneta fue otorgada a la Secretaría de la Juventud en el mes de setiembre, según precisó, y perteneció a Fabio Costa, alias Pingo, expulsado en el 2020 al Brasil por causas relacionadas con el contrabando, lavado de dinero y crimen organizado.
“Sabemos que la Secretaría de la Juventud no tiene el trabajo específico en la lucha contra el narcotráfico, pero sí tiene trabajo relacionado con ello. Entendemos que la Secretaría de la Juventud también forma parte de la mesa de trabajo del plan Sumar, en la prevención”, expresó Arza.

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley de Protección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos tuvo avance en el análisis ante la Mesa Técnica instalada por distintas comisiones del Senado para dictaminar el proyecto. La aprobación del anhelado proyecto por parte del gremio de trabajadores, además fue un pedido de la Corte IDH. Se trata este miércoles en el Senado.
Este viernes se realizó la integración de la Junta Cívica, a cargo del Tribunal Electoral de Alto Paraná, en cumplimiento al cronograma electoral, instancia clave en la organización de la elección de intendente de Ciudad del Este, capital del Departamento de Alto Paraná.
El diputado liberal Freddy Franco sostuvo que si Horacio Cartes afirma que el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos no fue resultado de un acuerdo político, entonces debería demandar al Gobierno norteamericano por los perjuicios ocasionados. No obstante, Franco consideró que se trató efectivamente de un acuerdo político, por lo que aseguró que “eso nunca ocurrirá”.
El precandidato presidencial colorado disidente Arnoldo Wiens sostuvo que las sanciones de Estados Unidos contra Horacio Cartes fueron un acto soberano, ya que ningún país tiene injerencia sobre otro. Cuestionó además los casos de corrupción y el uso del Estado para fines particulares en la Administración de Santiago Peña.
Para el senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional, la reelección presidencial no figura en la intención ni en la agenda del cartismo. Sin embargo, afirmó que quienes intentan instalar el tema son aquellos que temen el regreso de “un gobierno patriótico”, como –consideró– fue el de Horacio Cartes. Recordó, además, que la Constitución establece los requisitos para una reforma constitucional.
El sector femenino del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) llamó a estar alertas en la convención nacional extraordinaria de este domingo 12 de octubre, ante la amenaza de que pretendan modificar el estatuto para sacar la paridad en la interna. Esta garantía en el estatuto da la posibilidad de que las listas sean integradas de forma paritaria.