16 nov. 2025

SEN no tiene fondos para continuar con ollas populares

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, explicó que la institución tiene presupuesto cero a la fecha para seguir manteniendo las 450 ollas populares para pobladores del Bañado Sur y el Departamento Central.

Voluntarios. Existen alrededor de 320 ollas populares.

Presentan proyecto de asistencia y apoyo a las ollas populares.

Foto: Gentileza

Luego de una manifestación realizada por pobladores del Bañado Sur de Asunción sobre la avenida Félix Bogado este martes, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, explicó a NPY que hace 15 días terminaron los insumos y que ya no tienen presupuesto.

Roa señaló que los fondos con los que contaban eran de la Ley 6603 y que durante meses proveyeron asistencias a 450 ollas populares registradas, que representan unas 200 familias, utilizando los G. 15.000 millones que tenían.

Lea más: Bañadenses se manifiestan exigiendo insumos para seguir con las ollas populares

En ese sentido, adelantó que conversará con el Ministerio de Hacienda para buscar posibilidades y que el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) también se encuentran en similares condiciones.

El ministro alentó que las ollas populares puedan avanzar y convertirse en comedores, con el objetivo de contar con una mayor estructura y asistencia por parte de otras instituciones. A su vez, resaltó que tienen reportes de que el número de familias que se beneficiaban de las ollas populares fue disminuyendo, ya que con la reactivación económica sucede que algún miembro de la familia encuentra trabajo y van dejando de depender de la asistencia.

Entérese más: Ollas populares: La solidaridad que resiste al hambre

Finalmente, el ministro aclaró que la SEN cuenta con insumos que son utilizados en la cotidianidad de las asistencias, en su mayoría productos no perecederos, en tanto que la ayuda que recibían las familias se dio con la adquisición de productos frescos de la agricultura familiar campesina, incluso carnes.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.