23 oct. 2025

Semana clave para Napout

Esta semana será más que decisiva en la vida de Juan Ángel Napout (60 años). Este miércoles, a las 10.00 de nuestro país, la jueza de la Corte de Nueva York, Pamela K. Chen, determinará los años de prisión en contra del ex presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Confederación Sudamericana de Fútbol.

A poco menos de un año del inicio de su juicio, el hombre que antes de su detención en Suiza era uno de los más importantes dentro del fútbol sudamericano, estaría a punto de ser el dirigente que más años cumplirá de sentencia por el escándalo más conocido como el FIFAGate.

negativa. Desde diciembre del año pasado, cuando se dictaminó la culpabilidad de Napout, hizo intentos para anular la sentencia, pero la jueza Chen, como en todo el proceso, se mostró firme y rechazó todas las solicitudes presentadas por la defensa. Napout guarda prisión en el Metropolitan Detention Center, en Brooklyn.

El pedido de la fiscalía es que cumpla su condena de 20 años de cárcel, más una multa de USD 3.000.000, sin que se contabilice el tiempo que estuvo con prisión domiciliaria. La años de Napout tras las rejas podrían ser menos de 20 si se toman como referencia los años que recibió el otro condenado, José María Marín.

Último acusado. Desde el inicio del juicio por el caso FIFAGate, Napout es el último de los tres acusados que iniciaron el juicio, que culminará este miércoles con todo el proceso judicial que se lleva a cabo en la Corte del Distrito Este de Nueva York, en los Estados Unidos.

El primero fue el ex presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga, que fue declarado no culpable de los cargos de los fue acusado y fue absuelto, en diciembre del 2017.

El otro procesado es el ex presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol José María Marín, que el miércoles último recibió una condena de cuatro años de prisión y una multa de USD 4.500.000. La fiscalía solicitó una condena de 10 años de cárcel.

Fuente: Última Hora

Más contenido de esta sección
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.