23 ago. 2025

“Seis millones más para esos vagos y yo no tengo para mis laboratorios”

30326112

Indignación. Los padecimientos de los pacientes oncológicos no forman parte de la prioridad de los legisladores.

ARCHIVO

Reacciones. Desde la asociación y el Hospital Nacional de Itauguá, los pacientes que siguen su tratamiento contra el cáncer expresaron su indignación contra los privilegios de la clase política.

A través de un video difundido en las redes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), Lourdes Marín habló de su tratamiento y la falta de insumos.

“Les felicito a los parlamentarios por su nuevo aumento. Soy una mamá con hijos menores y una mujer con diagnóstico de cáncer de mama en etapa terminal y voy luchando cada día con este diagnóstico”, expresó entre lágrimas.

Cuestionó que mientras los parlamentarios realizaron la autoasignación de G. 6 millones, en el Hospital Nacional de Itauguá están sin reactivos con los que debe realizarse sus estudios. Los resultados debe presentarlos hoy, según contó.

“También tengo que comprar la vacunita que se llama Filgastrin, que en la farmacia cuesta G. 250.000”.

Siguió diciendo que, como pacientes, luego de la quimioterapia deben aplicarse cinco dosis de la vacuna.

En el video muestra que trabajando en el estado en que está, dispone de G. 400.000, lo cual es insuficiente para cubrir las cinco dosis.

Luego volvió a mostrar los distintos estudios que debe realizarse y que consisten en marcadores tumorales.

Si debe hacerse esos análisis en un laboratorio privado, cada uno de ellos tendrá un costo de G. 100.000, explicó.

“Yo quería cerrar el año teniendo buenos resultados, en que me voy al hospital y se me hace. Pero con esta plata no me va a alcanzar. ¿Cuál es la feliz Navidad que nos toca a nosotros como pacientes? Sin insumos, sin medicación, sin reactivos en el Hospital Nacional. Yo soy de Ciudad del Este y duele Paraguay”.

En tono irónico agradeció también al presidente Santiago Peña por velar por las personas más vulnerables y los pacientes con cáncer. Más para quienes deben recibir una atención a tiempo por su enfermedad.

“Voy peleando muchísimo tiempo. Y gracias a tu gobierno, que aprobaste seis millones más para esos vagos, esos haraganes que no hacen nada, yo aquí no tengo para mandarme a hacer estos laboratorios (sic). ¿A quién recurro?”.

Entre más lágrimas, mostró una jeringa, diciendo que solo con eso cuentan en el HNI. Mostrando nuevamente la orden se preguntó: “¿Y esto, a dónde voy, a quién pedir?”.

Más. Otra persona, paciente del Incán de nombre Andrés Calzada, pidió a los parlamentarios que antes de aumentarse sus ingresos, miren para el costado.

Desde sus redes sociales, la misma Apacfa lanzó duras críticas hacia los legisladores y el mismo Peña, de quien dijeron que se burla del pueblo y de los pacientes con distintas patologías.

“Usted se burla del pueblo cuando habla de una blanca Navidad de paz, mientras el 20% vive en extrema pobreza y si tiene suerte logrará tener un pedazo de pan con arroz en su cena de Nochebuena”.

Hablar de mejor presupuesto para la salud es una falacia, dicen, mientras que en la realidad los pacientes no tienen acceso a análisis, necesarios para iniciar o continuar su tratamiento.

El Incán cuenta con solo dos equipos de operativos y existen decenas de pedidos para realizarse radioterapia. También es larga la espera para acceder a los resultados de tomografías, mamografías y biopsias.

“La corrupción es el peor cáncer que está matando a nuestra República y es ocasionada por la clase política”, enfatizan.

2.482 personas fueron diagnosticadas con cáncer en el 2023, según los datos del Instituto Nacional del Cáncer.

30326148

¿Cuál es la feliz Navidad que nos toca a nosotros como pacientes? Sin insumos, sin medicación, sin reactivos. Lourdes Marín, paciente oncológica.

Más contenido de esta sección
Debido al aumento de casos de sarampión, el Ministerio de Salud organiza una vacunación en la Línea Internacional que une a Paraguay y Brasil. Será este sábado 23 de agosto, de 09:00 a 13:00.
Solo 17 de 247 carreras de Educación habilitadas cuentan con la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes). “Las carreras de Educación que no tienen acreditación han eludido el proceso de evaluación”, dijo el Dr. José Penayo, titular del ente.
Los pobladores de Barrio Obrero y Roberto L. Petit exigen a la Municipalidad de Asunción que concluyan las obras y remuevan los escombros que se encuentran abandonados en el puente hace seis meses.
Juan Arturo Nuñez, quien recibió un trasplante renal en el 2021, subió al podio en la disciplina de ciclismo. Dedicó el logro a su familia y a la de su donante.
La auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) realizó varias observaciones sobre el manejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud. Cuestionan un nivel bajo de cumplimiento del marco legal y normativo.
Con el desvío de los G. 500.000 millones de bonos, la administración de Óscar Nenecho Rodríguez no solo fue en contravención a la Ley Orgánica Municipal. También perjudicó las finanzas de la Municipalidad, puesto que si las obras se hubieran hecho como se debía, los inmuebles en el área de influencia hubieran aumentado de valor, generando aumentos en la recaudación. Esto según una minuta que presentó hoy el concejal Álvaro Grau.