22 oct. 2025

Seis detenidos por incendio de sede de órgano electoral en Bolivia

Un juez de Bolivia ordenó detención preventiva para seis acusados de incendiar una sede del tribunal electoral, durante las protestas por un supuesto fraude en el recuento de votos, informó este miércoles una fuente oficial.

Incendio Bolivia.jpg

Este miércoles se originó un gran incendio en una sede del tribunal electoral de Bolivia.

Foto: EFE.

Los detenidos por el asalto a la sede del órgano electoral en la región amazónica de Pando están acusados de delitos de robo agravado, destrucción y deterioro de bienes del Estado, asociación delictuosa e instigación pública a delinquir, según un comunicado de la Fiscalía General del Estado de Bolivia.

El pasado lunes un grupo de personas “que portaban palos, piedras, petardos y otros objetos llegaron hasta el frontis” del tribunal en Cobija, capital de Pando, relató la fiscalía.

Nota relacionada: Queman Tribunal Electoral en medio de huelga parcial tras comicios en Bolivia

Las protestas se tornaron violentas “e ingresaron a las instalaciones para sustraer diferentes equipos de computación y proceder a la quema y destrucción de los ambientes y de tres vehículos del tribunal”, agregó.

La Policía aprehendió a 25 personas y luego la autoridad judicial puso en libertad a 16 de los detenidos, al no encontrarles vinculación con los hechos, explicó.

Otros tres detenidos pasaron a disposición de un juez del menor al tener minoría de edad y los otros seis fueron imputados tras ser identificados por testigos de las protestas, señaló.

Lea también: OEA considera que sería “mejor opción” una segunda vuelta

Las sedes del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en varias regiones sufrieron ataques desde que el lunes se desencadenaron protestas por las sospechas de un intento de fraude electoral a favor del presidente del país, Evo Morales.

El opositor Carlos Mesa, que reclama una segunda vuelta al desconocer los resultados aún por concluir de las votaciones del domingo, y movimientos cívicos contrarios a la reelección de Morales, llamaron a movilizarse.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.