27 oct. 2025

Seis detenidos por incendio de sede de órgano electoral en Bolivia

Un juez de Bolivia ordenó detención preventiva para seis acusados de incendiar una sede del tribunal electoral, durante las protestas por un supuesto fraude en el recuento de votos, informó este miércoles una fuente oficial.

Incendio Bolivia.jpg

Este miércoles se originó un gran incendio en una sede del tribunal electoral de Bolivia.

Foto: EFE.

Los detenidos por el asalto a la sede del órgano electoral en la región amazónica de Pando están acusados de delitos de robo agravado, destrucción y deterioro de bienes del Estado, asociación delictuosa e instigación pública a delinquir, según un comunicado de la Fiscalía General del Estado de Bolivia.

El pasado lunes un grupo de personas “que portaban palos, piedras, petardos y otros objetos llegaron hasta el frontis” del tribunal en Cobija, capital de Pando, relató la fiscalía.

Nota relacionada: Queman Tribunal Electoral en medio de huelga parcial tras comicios en Bolivia

Las protestas se tornaron violentas “e ingresaron a las instalaciones para sustraer diferentes equipos de computación y proceder a la quema y destrucción de los ambientes y de tres vehículos del tribunal”, agregó.

La Policía aprehendió a 25 personas y luego la autoridad judicial puso en libertad a 16 de los detenidos, al no encontrarles vinculación con los hechos, explicó.

Otros tres detenidos pasaron a disposición de un juez del menor al tener minoría de edad y los otros seis fueron imputados tras ser identificados por testigos de las protestas, señaló.

Lea también: OEA considera que sería “mejor opción” una segunda vuelta

Las sedes del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en varias regiones sufrieron ataques desde que el lunes se desencadenaron protestas por las sospechas de un intento de fraude electoral a favor del presidente del país, Evo Morales.

El opositor Carlos Mesa, que reclama una segunda vuelta al desconocer los resultados aún por concluir de las votaciones del domingo, y movimientos cívicos contrarios a la reelección de Morales, llamaron a movilizarse.

Más contenido de esta sección
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.