18 jul. 2025

Segundo juez de paz se abstiene de declarar en causa de la mafia de los pagarés

El juez Víctor Nilo Rodríguez también se abstuvo de declarar ante los fiscales que investigan la trama de la mafia de los pagarés. Se presume que sacó 174 resoluciones en violación de la ley. Ayer ya se había presentado la ex jueza Liliana González de Bristot.

31547608

El juez de paz Víctor Nilo Rodríguez (centro) está imputado por supuesto prevaricato.

Foto: Archivo.

El juez de paz Víctor Nilo Rodríguez, del Juzgado de La Recoleta, ciudad de Asunción, se presentó hoy ante el Ministerio Público por la causa de la mafia de los pagarés, ante el llamado para declarar; sin embargo, se abstuvo de hacerlo.

El magistrado suspendido está imputado por prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso.

La fuerte sospecha de la Fiscalía es que, entre el 2023 y 2024, “en por lo menos 174 expedientes habría dictado resoluciones judiciales violando el principio de igualdad”.

Esto, porque supuestamente sabía, consentía y acordó que los expedientes y las actuaciones fuesen elaborados por los propios abogados demandantes.

Se trata del segundo juez que es citado por los fiscales Jorge Arce, Luz Guerrero, Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción.

Ver también: Mafia de pagarés: Ex jueza de Paz se presenta en Fiscalía y se abstiene de declarar

Ya ayer compareció también la ahora ex jueza de paz Liliana González de Bristot, del Juzgado de San Roque.

Para los próximos días también están citados los demás: Gustavo Villalba (Juzgado Catedral Primer Turno), Nathalia Garcete Aquino (Juzgado Catedral Segundo Turno) y Carmen Analía Cibils (Juzgado La Encarnación).

Casi 800 resoluciones “en violación de la ley”

Según la Fiscalía, en total se dictaron 781 resoluciones en violación de la ley. 174 en la Recoleta, 97 resoluciones en el Juzgado de La Catedral Segundo Turno, 237 en La Encarnación, 185 expedientes en San Roque y 88 resoluciones en La Catedral Primer Turno.

Se sospecha que los jueces sacaron los fallos “a favor de las partes demandantes, torciendo el derecho”, en conocimiento, supuestamente, de que las notificaciones eran falsas y de que los demandados no comparecieron a reconocer su firma, ya que los informes de notificaciones coincidían en fecha, hora y ciudades de un extremo al otro del país.

Más contenido de esta sección
La jueza de Ejecución Lidia Wyder dispuso la captura nacional de la ex directora de Administración y Finanzas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Maristela Azuaga, para que cumpla con su condena de 10 años de prisión. Azuaga es una de las sentenciadas junto con los ex ministros Rody Godoy y Enzo Cardozo, por un perjuicio patrimonial de G. 68.000 millones.
La Sala Penal de la Corte rechazó las aclaratorias planteadas por los condenados, el ex diputado Carlos María Soler y Pedro Enrique Gómez de la Fuente, en la causa donde cobraron coima por trámites realizados ante el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
La nueva defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, denunció que la procesada ya perdió 14 kilos y tiene un grave deterioro de la salud por las condiciones de reclusión, con lo que solicita una inspección médica integral. Además, requirió ampliar el horario para que sus abogados puedan visitarla.
El requerimiento conclusivo señala que el acusado habría manoseada a una niña menor, hija de una empleada doméstica, en varias ocasiones. Los hechos se dieron en uno de los inmuebles del ex congresista.
Los funcionarios Francisco Javier Acosta y Juan Andrés Arroyo fueron imputados, junto a un externo, en cuyo poder encontraron más de USD 50.000. Todos son investigados por la denuncia de un importador.
El sospechoso fue detenido en plena vía pública, luego de estar oculto por un mes. El hombre está imputado por supuestamente manosear a su alumna y no se descarta que haya más víctimas. Una jueza ya dictó su prisión preventiva.