09 jul. 2025

Sedeco sancionó a empresa por interrupción en la transmisión del superclásico

La Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) sancionó a la empresa Tigo con el pago de 1.000 jornales mínimos por la interrupción de la señal durante el superclásico paraguayo, además de la devolución del 10% de lo abonado por los usuarios.

Tigo Sports HD.png

La transmisión del superclásico entre Olimpia y Cerro Porteño fue restablecida transcurridos varios minutos del primer tiempo.

Foto: @marianososa105

La Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) abrió un sumario administrativo a la empresa Telecel SAE, propietaria de los canales Tigo Sports y Tigo Sports+, por la interrupción del superclásico paraguayo, disputado entre Olimpia y Cerro Porteño en el mes de noviembre del año 2019.

Lea más: Sedeco abre sumario por interrupción en la transmisión del superclásico

El resultado del sumario es una multa de 1.000 jornales mínimos (G. 84.340.000) y la devolución del 10% de lo abonado en el mes de noviembre de 2019 a los usuarios. La misma disposición alcanza a los que hayan cancelado el servicio por dicho motivo.

No obstante, la empresa podrá acceder a un descuento del 20% del monto de la infracción con el pago al contado de la multa.

La firma tendrá que comunicar por escrito a la Sedeco, en un plazo no mayor a 48 horas, una vez que haya cumplido con lo dispuesto en la resolución.

Así también, la Sedeco advirtió a Tigo que el incumplimiento de cualquiera de los artículos de la resolución la haría pasible de nuevas sanciones, que podrían ir hasta el máximo de la multa permitida.

La telefonía incumplió con los artículos 2 y 6 de la Ley 1334/98 de Defensa del Consumidor y del Usuario, relacionadas con el cumplimiento de contrato y la calidad del servicio, según había expresado el titular de la secretaría, Juan Marcelo Estigarribia López.

Más contenido de esta sección
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.
El ex fiscal Darío Baudelio, quien llevó el caso de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, víctima de abuso sexual y de homicidio en el 2004 en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, cree que el presunto autor del hecho nunca salió del país.
Un bus sin frenos perdió el control y fue a impactar contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), causando un apagón en la compañía Itá Guasú de Itauguá, Departamento Central.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) decidió mediante una asamblea ir a un paro general por 72 horas desde el 21 de julio, debido a incumplimientos por parte del Gobierno. Ucetrama también anuncia una asamblea para este jueves.
La Fiscalía indaga el caso de una niña de 12 años que está embarazada y el principal sospechoso del abuso sexual es su hermano, de 20 años, quien está detenido. Ocurrió en Luque, Departamento Central.