02 oct. 2025

Sedeco monitorea precios de insumos y medicamentos para el tratamiento del Covid-19

La Sedeco continúa con el control de precios del alcohol en gel, tapabocas, productos de higiene personal, vitamina C y medicamentos para la prevención y el tratamiento del Covid-19.

Sedeco.png

La Sedeco realiza fiscalización de precios de insumos y medicamentos más utilizados en la pandemia del Covid-19.

Foto: El Heraldo

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) informó sobre resultado del monitoreo de los precios de insumos básicos utilizados (tapabocas, alcohol en gel, guantes, entre otros), vitamina C y medicamentos para la prevención y el tratamiento del Covid-19.

Los análisis corresponden a la semana del 26 al 30 de julio de 2021, en el que fueron visitados de manera aleatoria cuatro proveedores del Departamento Central con el objetivo de monitorear precios.

De los 35 productos de la muestra analizada, siete no se encontraron en existencia. De los cuatro locales solo dos contaban con Remdesivir, Midazolam y Enoxaparina en distintas presentaciones, en ningún local disponían de Voriconazol y solo un local contaba con Atracurio.

Nota relacionada: Principales productos de la canasta subieron entre 40% a 30%, según Sedeco

Además, la Sedeco señaló que todos los locales contaban con algún tipo de tapabocas con gomita, ningún local ofrecía a la venta la mascarilla FFP1/2/3 con válvula y todos los locales ofrecían a la venta la mascarilla N95 sin válvula en distintas presentaciones.

Asimismo, todos los locales manifestaron comercializar algún tipo de alcohol en gel en presentaciones de 500 o 1.000 ml; además, todos los locales disponían de guantes descartables (distintas presentaciones) y todos ofrecían vitamina c en algunas presentaciones.

También resaltó que, considerando el contexto de pandemia, tres proveedores registraron los precios más económicos, por unidad, de tapabocas con gomitas a G. 500, 700 y 950 respectivamente.

Sedeco recordó que está disponible el portal de consultas de precios de medicamentos en la página web como una herramienta que brinda información sobre: nombre comercial del medicamento, presentación, principio activo, laboratorio, precio fijado en guaraníes, de medicamentos registrados en la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y procedencia de los mismos.

Lea más en: Farmacias lanzan aplicación para consultar precios de medicamentos

Por otra parte, la Secretaría recomendó a dichos locales la fijación de carteles de precios en cada producto exhibidos a la vista de los consumidores como así también implementar los carteles informativos adecuados cuando se trata de promociones. En ese caso se deberá colocar el precio anterior, el precio de promoción, el % de descuento y la vigencia, como también las condiciones para acceder a la misma.

El monitoreo se realizó en conformidad con lo establecido en el inciso k) del Art. 6° de la Ley N° 4974/2013 “De la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario”.

La Sedeco instó a los proveedores a mantener precios razonables, reduciendo al mínimo el margen de ganancias en estos insumos básicos, considerando la situación sanitaria por la que estamos atravesando, hecho que requiere un compromiso de todos, otorgando la posibilidad de compra a consumidores vulnerables reduciendo así el impacto en la economía familiar.

Más contenido de esta sección
Un joven de 22 años fue detenido en la ciudad de Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná, en el marco de un caso de abuso sexual contra su prima, actualmente de 14 años, a quien habría sometido desde muy corta edad.
Una adolescente de 15 años habría sido víctima de un rapto llevado a cabo por tres personas en Ciudad del Este. La joven fue hallada luego a unos metros de su vivienda y se constató que sufrió lesiones. La Policía aún no identificó a los autores del crimen.
La Policía dejó en claro que no permitirá a los cañicultores el cierre prolongado de la ruta PY02. Los trabajadores se manifiestan exigiendo la culminación del tren de molienda.
Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) iniciaron una huelga exigiendo un aumento salarial del 40% para alrededor de 1.200 funcionarios. Alegaron en NPY que hace 13 años que no tienen un reajuste del salario en la institución.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con fuerte custodia de la Policía, desplegaron un operativo sorpresa en el Mercado de Abasto y procedieron a la incautación de productos frutihortícolas que no contaban con documentaciones.
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.