29 oct. 2025

Sedeco informa sobre caso de mayonesas falsificadas prohibidas en Argentina

La Sedeco comunicó que tomó acciones en el país, ante el caso del lote de mayonesas Natura que fueron prohibidas en Argentina.

Natura.jpg

Así es el envase de las mayonesas Natura que fueron falsificadas y prohibidas en Argentina.

Foto: Twitter

Desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) emitieron un comunicado este viernes donde señalaron que, tras conocer sobre la prohibición de vender un lote de mayonesa -de la marca Natura, por ser falsificada- que decretaron en Argentina, exigieron al importador Casa Módiga informar sobre los productos que están comercializando en el país.

Tras el requerimiento, la empresa respondió que las mayonesas que venden en Paraguay “son absolutamente genuinas” y que no tienen vinculación con la prohibición dispuesta por el Gobierno del vecino país.

Además, la firma manifestó que la falsedad de las mayonesas de Natura se puede determinar por el envase mismo, además del rótulo que contiene la información falsa.

https://twitter.com/sedecopy/status/1484632095901511680

El lote de las mayonesas Natura que fueron prohibidas en Argentina contienen un rótulo falseado que indica: “Natura, nombre de fantasía: mayonesa con jugo de limón, RNE: 19000208-9, RNPA: 19010390, VEN: 28/03/22 05 L: 01/07/21 2138 1V4".

Finalmente, la Sedeco señaló que continuarán realizando las verificaciones y monitoreos correspondientes.

Lea también: Producían remedios presuntamente falsos

En el medio argentino Clarín se publicó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), de la República Argentina, prohibió la comercialización en el vecino país de un lote de la mayonesa Natura por tratarse de un producto falsificado.

El organismo señaló que la medida fue dispuesta “por carecer de registros y por estar falsamente rotulado al utilizar registros de un establecimiento y producto pertenecientes a la firma NIZA SA, resultando ser un producto ilegal”.

Más contenido de esta sección
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.
Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el ‘Seguro Social del Artista’, informó este martes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).