Por separado. Así realizaron sus inscripciones los movimientos Fuerza Republicana y Colorado Añetete esta jornada en la sede de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, como primer paso para las municipales 2026. Los referentes de ambos equipos señalaron que esta división no representa un problema, sino el fortalecimiento del sector.
El ex procurador Sergio Coscia, apoderado de Colorado Añetete, que esta inscripción se realiza para el control electoral de las elecciones municipales. A diferencia de Fuerza Republicana, el abdismo no cuenta con un vicelíder y el colaborador más representativo es Arnoldo Wiens. En cuanto a la inscripción de disidentes por separado, aseguró que “eso fortalece a la disidencia”.
“Cuanto más movimientos, más involucramiento y más organización por parte de todos los movimientos disidentes haya, será mejor, porque finalmente se van a juntar en un ideal, ya que la intención es que todos los correligionarios que tengamos el mismo propósito, vayamos juntos para competir contra el oficialismo”, resaltó.
Agregó que no es el momento de hacer los grandes acuerdos, ya que se deben hacer cerca de las elecciones.
Con respecto a Asunción, dijo “que los candidatos están ganando el corazón de los afiliados y ahora de los correligionarios, la idea es concluir en un gran acuerdo y ver si es que la disidencia colorada puede tener un candidato único”.
“Discordia colorada”
La apoderada Cecilia Pérez, ex ministra en el gobierno de Mario Abdo Benítez, señaló que en contexto actual no hay condiciones para que se establezca la figura de Concordia Colorada en las elecciones. “Concordia es, por un lado, Mario Abdo Benítez, y, por otro lado, Horacio Cartes. Y me parece que más bien se va a llamar Discordia y no Concordia”, expresó.
“Cada semana aparece una nueva historia, entonces así es imposible”, manifestó.
No obstante, precisó que los acuerdos que se den en algunos municipios provendrán de las bases y no de las cúpulas.
Fuerza Republicana
El ex director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción Juan Villalba, quien además de apoderado es también precandidato a intendente de la capital, realizó la inscripción del movimiento Fuerza Republicana. En el documento se menciona a Hugo Velázquez como líder y al senador Luis Pettengill como vicelíder.
Villalba precisó que la inscripción por separado no significa que no puedan existir alianzas ni conversaciones, ya que será una cuestión que definirá la dirigencia local en cada distrito.
En Asunción dijo que “las conversaciones siempre están” con el abdista Daniel Centurión y que actualmente se hace una pequeña pausa.
“Ahora que cumplimos este requisito formal, bueno, las conversaciones se van a seguir dando para que podamos ver la manera de que podamos consensuar”, manifestó.
El ex director de la PMT señaló que se van dar acuerdos en algunos lugares con los demás movimientos. Citó el caso de Ciudad del Este y el de Yaguarón, donde en este último el candidato es de Fuerza Republicana.
Sobre el ex vicepresidente de la República Hugo Velázquez mencionó que tiene “un liderazgo sólido, fuerte, una autonomía sin que dependa absolutamente de nadie y, sobre todo, por la capacidad articuladora y de gestión”.
Juntos, con el compañero @luis_pettengill hemos inscrito oficialmente el Movimiento Fuerza Republicana.
— Hugo Velázquez (@HVelazquezPy) August 11, 2025
Este es un compromiso público con la democracia, la transparencia y el trabajo serio por nuestro país.
La Fuerza está en la gente, y juntos vamos a demostrarlo. 🇵🇾… pic.twitter.com/9JXzEK2hgJ
“Situación lamentable de muchos municipios”
El diputado Carlos Núñez Salinas, quien integra la bancada B oficialista en la Cámara Baja, también estuvo en la Junta de Gobierno y se mostró como un disidente más.
Señaló que está en conversación con sus colegas para que formen también parte del movimiento Fuerza Republicana. Aún no tomó la decisión de cambiar de bancada o mantenerse en esta. Cabe señalar que la bancada que integra, está conformada por diputados que formaban parte de la disidencia y pasaron a apoyar al Gobierno.
“Me honra nuevamente acompañar este proyecto político que, de la mano de Hugo Velázquez y el ingeniero Pettengill, va a reivindicar nuevamente la situación lamentable en la que se encuentran muchos municipios de nuestro país. Nosotros somos testigos de lo que ha pasado en Asunción, lo que ha pasado en muchas ciudades del país y es algo que el Partido Colorado debe reivindicar”, señaló el legislador.
Destacó que hay un descontento de la ciudadanía hacia el Gobierno. “No podemos tapar la realidad, hay un descontento de la sociedad, hay muchas cosas que se tienen que reivindicar”, indicó.
Precisó que la Asociación Nacional Republicana (ANR) tiene esa responsabilidad en el Gobierno desde hace muchos años y cree que desde la disidencia, habrá acuerdos para afrontar esos desafíos y dar una respuesta a la ciudadanía.
Planteó que, principalmente, se necesita una relación mucho más directa con el pueblo, ya que considera que faltan empatía y conexión con la realidad. Señaló que el día a día de las personas no es fácil, sobre todo por la difícil situación económica que atraviesan muchos hogares, donde hay familias que realmente necesitan una oportunidad y el respeto de sus derechos.